Archivo de la etiqueta: Relaciones Cuba Estados Unidos

Declaración del Gobierno Revolucionario: Hasta tanto el bloqueo no cese, nuestra denuncia se mantendrá firme e invariable

Tomado de Cubaminrex)

El Gobierno Revolucionario denuncia la vigencia durante más de 60 años del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto formalmente por EE.UU. el 3 de febrero de 1962. En esa fecha, el entonces presidente John F. Kennedy emitió la Proclama 3447, que decretó un “embargo” total del comercio con nuestro país al amparo de la sección 620 (a) de la Ley de Asistencia Exterior. Se le confirió de esa forma carácter oficial a las acciones económicas agresivas y unilaterales que se venían aplicando contra Cuba desde el triunfo revolucionario.

A partir de entonces, la política de cerco y asfixia económica se consolidó como eje central de la estrategia dirigida a coartar el derecho legítimo de los cubanos a defender su soberanía y forjar un proyecto emancipador, ajeno a la dominación imperialista.

La principal justificación que usó entonces EE.UU. para aplicar esta medida fue la relación de Cuba con los países socialistas, lo que supuestamente atentaba contra “los principios del sistema interamericano” y contra la seguridad estadounidense y hemisférica. A lo largo del tiempo, los pretextos han variado, pero los propósitos han sido los mismos.

La definición más exacta de los objetivos reales de la política hacia Cuba ya se había enunciado en el memorando del subsecretario de Estado, Lester D. Mallory, del 6 de abril de 1960: “provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria (…) debilitar la vida económica negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.

El bloqueo ha evolucionado para convertirse en el acto de guerra económica más complejo, prolongado e inhumano cometido contra cualquier nación. Sus efectos han limitado las posibilidades de desarrollo económico, al estar diseñado para impedir las relaciones comerciales con terceros países, obstaculizar al máximo las operaciones bancario-financieras, frenar la inversión extranjera y cortar toda fuente de ingresos.

Se trata de una política esencialmente extraterritorial, violatoria del Derecho Internacional, que busca, mediante presiones, chantajes y penalidades, aislar a Cuba y castigar a quienes establezcan cualquier vínculo económico, comercial y financiero con el país. Es la expresión práctica de la doctrina Monroe en el siglo XXI, que mira a América Latina y el Caribe desde posición de propietario, ya sea “patio trasero o delantero”.

Sigue leyendo

Cuba rechaza provocación anticubana en la sede de las Naciones Unidas

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un comunicado de prensa el pasado 12 de octubre, mediante el cual informó de la intención de ese gobierno de utilizar la sala del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas para celebrar un evento, en el cual lanzarán una Campaña denominada “Jailed for what” en contra de Cuba, el próximo martes 16 de octubre de 2018.

Con esta acción en  la sala del ECOSOC, un Órgano Principal de la Organización, se intenta empañar el nombre de las Naciones Unidas en un acto contra un Estado miembro, en contravención de los propósitos y principios de la Carta. Sigue leyendo

#Cuba cumple con rigor #acuerdosmigratorios suscritos con #EEUU.

 

El gobierno cubano cumple con rigor los acuerdos migratorios suscritos con Estados Unidos, aseguró Yuri Gala López, director de temas bilaterales de la dirección general de EE.UU. de la Cancillería de la Isla.

En conversación con la Agencia Cubana de Noticias, Gala López reiteró que la mayor de las Antillas sigue al pie de la letra los compromisos en materia migratoria acordados con el gobierno estadounidense, el último de ellos mediante una Declaración Conjunta rubricada el 12 de enero de 2017.

Desde el primero de los acuerdos, en diciembre de 1984, hasta hoy, ambos países han asumido obligaciones que la Isla ha honrado sistemáticamente, incluso en circunstancias difíciles de las relaciones bilaterales, puntualizó.

Sigue leyendo

Cuba una espina en la garganta del imperio.

 

 

Resultado de imagen para eeuu contra cuba

Tomado de Rebelión

Por Arthur González

04/05/2018

Miles de millones de dólares gasta Estados Unidos desde 1959, para deformar la realidad de la Revolución cubana, describiendo falsas historias de terror con el propósito de que su ejemplo no sea imitado por otros países, especialmente los latinoamericanos.

Campañas mediáticas sobre sucesos inexistentes creados por la CIA, como la muerte de Camilo Cienfuegos, discrepancias con Ernesto Che Guevara, fusilamientos masivos, represión a “disidentes” y muchas más, llenan páginas de diarios y revistas internacionales para confundir, pero la realidad se impone y las mentiras toman su camino.

Las grandes marchas del pueblo cubano para celebrar el 1ro de mayo, día de los trabajadores, son una muestra palpable del apoyo mayoritario de los cubanos a su gobierno y sistema político, algo muy diferente a lo que ocurre en muchos países del mundo, donde sus trabajadores no salen a las calles a celebrar, sino a protestar y son salvajemente reprimidos por la policía.

Sigue leyendo

Cruceros en Estados Unidos Cuba: El buque Victory I hace escala en La Habana.

Tomado de Cubadebate

03/05/2018

Relaciones Cuba-EE.UU. retrocedieron en 2017.

Relaciones Cuba-EE.UU. retrocedieron en 2017
Tomado de Prensa Latina
20/03/2018
Las relaciones Cuba-Estados Unidos experimentaron el año pasado una regresión tras la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump, señala hoy la Cancillería de la isla en un resumen sobre política exterior.

El documento publicado en su portal digital recuerda que el 3 de febrero de 2017, a menos de un mes de haber asumido su cargo, Trump ordenó una revisión completa de la política hacia el país caribeño, y el 16 de junio puso fin a la directiva de su predecesor, Barack Obama, destinada a avanzar hacia la normalización de los vínculos bilaterales.

‘Con este paso Estados Unidos impuso un retroceso significativo a las relaciones bilaterales, al retomar la fracasada estrategia de recrudecimiento del bloqueo y la subversión’, advierte.

Sigue leyendo

Base naval de Guantánamo, una violación del derecho internacional.

Sigue leyendo

Cuba responsabiliza a Estados Unidos del costo humano de sus medidas unilaterales.

Tomado de Cuba Información

07/03/2018

En declaraciones a la prensa el director general de Estados Unidos de la cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío, afirmó que las recientes medidas tomadas por Washington «responden a motivaciones políticas y no tienen relación alguna con la seguridad de sus funcionarios en La Habana»

Las recientes medidas unilaterales del Departamento de Estado, que mantienen por tiempo indefinido la reducción de su personal diplomático en La Habana y una injustificada alerta de viaje contra la mayor de las Antillas, tienen un «costo humanitario del cual es responsable el gobierno de los Estados Unidos», aseguraron este lunes fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sigue leyendo

Pese a regulaciones, compañía de EEUU suma ocho nuevos viajes de cruceros a Cuba.

Tomado de Cubadebate

27/02/2018

La línea estadounidense de cruceros Regent Seven Seas Cruises agregó ocho nuevos viajes a sus visitas a Cuba con dos itinerarios previstos para 2019 y 2020, divulgó el sitio digital especializado Cruise Trade News.

La compañía, única de dichas embarcaciones de lujo de América del Norte autorizada para ofrecer viajes a la isla caribeña, tendrá una ruta con paradas en La Habana, Cienfuegos y Santiago desde el 15 de octubre de 2019.

Ese recorrido lo hará el barco Seven Seas Mariner, y otro trayecto similar, desde el 25 de abril de 2020, será asumido por la embarcación Seven Seas Navigator.

Como establece el Gobierno norteamericano para esta modalidad de viajes de sus ciudadanos, los pasajeros podrán participar en actividades grupales con el fin de sumergirse en la cultura cubana, y los denominados intercambios persona a persona.

“Nos enorgullece haber sido la primera línea de lujo en América del Norte que visitó Cuba y estamos encantados de ofrecer más oportunidades para que los viajeros visiten un destino histórico y rico en cultura”, afirmó Jason Montague, presidente y director ejecutivo de Regent Seven Seas Cruises.

Sigue leyendo

Trump prorroga estado de emergencia con respecto a Cuba.

Trump prorroga estado de emergencia con respecto a Cuba

Tomado de Cubasi
23/02/2018
El presidente estadounidense, Donald Trump, emitió hoy una proclamación para continuar la denominada emergencia nacional con respecto a Cuba, y mantener la regulación del anclaje y el movimiento de embarcaciones.

La medida, divulgada por la Casa Blanca, mencionó de manera directa los recursos similares del 1 de marzo de 1996, el 26 de febrero de 2004 y el 24 de febrero de 2016.

Trump expuso ocho justificaciones en esta determinación, y entre ellas se refirió al impacto de la emigración cubana y la situación de la economía de la isla.

Sigue leyendo