Archivo de la etiqueta: #Rex Tillerson

Gina Haspel se convierte en la primera mujer en dirigir la CIA, Mike Pompeo será el nuevo Secretario de Estado.

Tomado de Cubadebate

13/03/2018

Gina Hospel se convierte en la primera mujer en dirigir la Agencia Central de Inteligencia (CIA) después de que el mandatario norteamericano, Donald Trump, la designase para ese puesto en reemplazo de Mike Pompeo.

“Gina Haspel será la nueva directora de la CIA, y la primera mujer escogida para ello”, afirmó Trump en su cuenta de Twitter, tras anunciar que el secretario de Estado, Rex Tillerson, dejará el cargo y será sustituido por Pompeo.

Sigue leyendo

La Doctrina Rubio.

 

Tomado de Miradas Encontradas

Por Michel L Winston

28/02/2018

Marco Rubio cree vivir por estos días su mayor momento de gloria, El senador cubano-americano, pensó haber logrado que Trump subordine la política internacional hacia América Latina y otras “temáticas desconocidas” a sus intereses, siendo su ideario contra Venezuela, por primera vez, el eje principal de su política exterior. Sin embargo, el enviado especial para trasmitir el sentir estadounidense a naciones aliadas de América Latina desde la propia oficina oval fue Rex Tillerson. Los objetivos de dichas visitas fueron la entrega de directrices de trabajo para el denominado “Grupo de Lima” y en especial la orientación directa para no dejar participar en la venidera “Cumbre de las Américas al mandatario venezolano Nicolás Maduro. Las declaraciones de Tillerson durante su estancia por México, Argentina, Perú y Colombia así lo demuestran. En estas naciones el Secretario de Estado norteamericano explicó cómo la situación en Venezuela posee especial significación para la Casa Blanca, dentro de tantos asuntos, principalmente domésticos, por los que en realidad, debemos preocuparnos en América. En Lima la Canciller Cayetana Aljovin y Tillerson sostuvieron a puerta cerrada una agradable reunión de trabajo durante la cual “trataron temas de la relación bilateral y, especialmente, evaluaron la posibilidad de una visita al Perú del presidente Donald Trump, en el contexto del cónclave político de abril.

Sigue leyendo

Trump rumbo a Perú: Déjame que te cuente, limeña.

Tomado de Miradas Encontradas

Por Iroel Sánchez/Almayadeen

20/02/2018

Inicialmente pensé que pocas veces había escuchado unas palabras aplaudidas con más fervor que el despertado por el primer discurso sobre el Estado de la Unión que pronunciara el Presidente Donald Trump ante el Congreso de su país. Después recordé el de George W. Bush con posterioridad a los atentados  del 11 de septiembre de 2001, o el de Barack Obama en enero de 2015, donde argumentó su nueva política hacia Cuba.

Aun conociendo que esas intervenciones son puestas en escena en las que la demagogia suele tener un peso muy importante y están diseñadas milimétricamente para mostrar a un líder seguro y respaldado por una amplia mayoría, es difícil después de haberlo visto no cuestionarse la idea de que Trump es un loco aislado e impopular en la que insisten muchos medios de comunicación.

Sigue leyendo

En disputa el futuro de los procesos de integración latinoamericana.

integracion.jpg

Los procesos de integración de América Latina y el Caribe, que en los últimos quince años dieron un salto cualitativo notable con la formación de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se encuentran en este 2018 en la encrucijada para definir su destino en medio de una disputa que enfrenta el dilema histórico en un cuadro geopolítico mundial de alta complejidad: unidos o dominados los países y pueblos de la región.

Sigue leyendo

Declaración del Comité Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos con Venezuela Bolivariana y su gobierno.

Tomado de AucaEnCayoHueso

Desde CubaenResumen

16/02/2018

El gobierno de EE.UU. no cesa en su intento por aniquilar la Revolución Bolivariana de Venezuela, apoderarse de las enormes riquezas de ese país hermano y asestar un golpe sin precedentes sobre toda América Latina. En ello no escatima esfuerzos.

En el 2015 la anterior administración decretó que Venezuela constituía “un peligro inusual para la Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América”. Por absurdo que resultara el decreto que sigue vigente hasta hoy -sin que Venezuela haya amenazado jamás a país alguno-, anunciaba la puesta en marcha de nuevos planes de guerra, desde que el Comandante Chávez asumiera el poder en 1999.

La injerencia se recrudece a partir de la asunción de Trump, que renueva el decreto en enero del 2017, amenaza desde la OEA a través del bufón de la corte imperial Luis Almagro, la aplicación de la Carta Democrática durante los meses de febrero y marzo.

Sigue leyendo

Venezuela: crece la amenaza de intervención.

Tomado de AucaEnCayoHueso

Por Ángel Guerra Cabrera

16/02/2018

La antidemocrática exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas, acordada el 13 de febrero en Lima por gobiernos estrechamente aliados a Estados Unidos, está encaminada a reforzar el cerco, el aislamiento y la gestación del derrocamiento por la fuerza del gobierno del presidente Nicolás Maduro. Es sabido que Washinton y las derechas se emplean a fondo en el derrocamiento por la fuerza de la Revolución Bolivariana. Pero ya los voceros del imperio lo declaran descaradamente, como lo hizo en su discurso de la Universidad de Texas el secretario de Estado y ex CEO de Exxon, Rex Tillerson o días después el senador de origen cubano Marco Rubio, a quien Trump le ha entregado la operación de la política hacia Cuba y Venezuela.

Sigue leyendo

Bolivia convoca a cumbre de la Unasur por amenaza de intervención en Venezuela.

Tomado de Cubadebate

14/02/2018

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió este martes realizar una cumbre de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) ante la amenaza de EE.UU. de intervenir militarmente a Venezuela desde Colombia.

Desde La Paz, el mandatario boliviano afirmó que Unasur debe convocar una reunión de emergencia para hacer respetar la soberanía del pueblo venezolano.

La amenaza de una intervención militar a Venezuela fue planteada por el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, dura la gira por México, Colombia, Perú, Argentina y Jamaica, que se centró en preparar acciones para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.

Sigue leyendo

Sabotaje a la democracia en Venezuela.

 Por Atilio A. Boron

09/02/2018

Dando una vez más cumplimiento a su funesta misión Estados Unidos acaba de sabotear un acuerdo laboriosamente alcanzado entre el gobierno y la oposición venezolana en los diálogos de Santo Domingo.  La carta que el 7 de Febrero hizo pública el ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero revela su sorpresa -y, de modo más sutil, su indignación- ante la “inesperada” renuncia por parte de los representantes de la oposición a suscribir el  acuerdo cuando estaba todo listo para la ceremonia protocolar en la cual se anunciaría públicamente la buena nueva .

Sigue leyendo

Tillerson, una gira fracasada.

Tillerson, una gira fracasada

Tomado de Miradas Encontradas

Por Ángel Guerra/Telesurtv

08/02/2018

Ha fracasado el intento del secretario de Estado Rex Tillerson de imponer en su gira por América Latina y el Caribe obsesiones y pesadillas del imperialismo estadunidense en su momento de mayor decadencia. Su propósito principal de avanzar hacia el derrocamiento del presidente Maduro mediante un golpe de Estado u otras vías cruentas que ya conocemos, de liquidar la revolución bolivariana y apoderarse del petróleo de Venezuela, está muy lejos de concretarse como resultado de su recorrido. Recibió un contundente e inmediato repudio no sólo de Maduro sino de Vladimir Padrino, general en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, rodeado de los principales mandos de la institución, apoyado clamorosamente por los cuadros y masas chavistas.

La gira fue precedida de un discurso irrespetuoso, trasnochado e injerencista contra Cuba y Venezuela en la Universidad de Tejas en el que tuvo la osadía de reivindicar la vigencia de la Doctrina Monroe y de cuestionar las relaciones de China y Rusia con nuestra región. “América Latina no necesita de nuevos poderes imperiales que solo miran por su interés. Estados Unidos es distinto: no buscamos acuerdos a corto plazo con ganancias asimétricas, nosotros buscamos socios”. ¡Que cinismo!

Sigue leyendo

¿Quién promueve la destitución de Trump?

 

Imagen relacionada

Tomado de El Excelsior

Por L. Alberto Rodriguez

15/11/2017

La influencia del senador Marco Rubio sobre Donald Trump es notable y lo es también en mis conversaciones con amigos periodistas en Washington. Parece que no hay tema político que escape a mencionar el nombre de este representante por la Florida.

El más reciente episodio: la maniobra de Rubio para descarrilar a la embajadora de Estados Unidos ante la ONUNikki Haley, como posible ocupante del cargo de secretaria de Estado durante la administración Trump, ante una eventual dimisión de Rex Tillerson.

Rubio habría llamado la atención del presidente Trump acerca del trabajo de Haley. ¿Cuál fue el pecado de la diplomática? Emprender una sustitución paulatina de varios empleados de la misión de Estados Unidos en la ONU por personal de confianza que ella misma había traído desde Carolina del Sur y que le son leales, desde que participaron con ella en sus campañas por la gubernatura del Estado en 2010 y 2011.

Sigue leyendo