Archivo de la etiqueta: #SantaSede

Dolor del Papa Francisco por el avión ruso precipitado.

epa2291794_articoloTomado de Radio Vaticana

Ante el avión ruso que se estrelló en el Mar Negro con 92 personas a bordo minutos después de haber despegado del aeropuerto de Sochi rumbo a Siria, el Papa Francisco manifestó su dolor y cercanía a los familiares de las víctimas de este accidente aéreo.

“Expreso vivas condolencias por la triste noticia del avión ruso precipitado en el Mar Negro. Que el Señor consuele al querido pueblo ruso y a los familiares de los pasajeros que estaban a bordo: periodistas, tripulación, y el excelente Coro y Orquesta de las Fuerzas Armadas. Que la Bienaventurada Virgen María sostenga las operaciones de búsqueda actualmente en curso. En el año 2004, el Coro se exhibió en el Vaticano con motivo del 26º aniversario del pontificado de San Juan Pablo II: recemos por ellos”.

imagen-aspx

Pésame del Papa por el atentado en Berlín.

“Me uno a todas las personas de buena voluntad comprometidas en que la locura homicida del terrorismo no encuentre más espacios en nuestro mundo”, lo dice el Papa Francisco a través del Secretario de Estado Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin, en un telegrama de pésame enviado al Arzobispo de Berlín Mons. Heiner Koch, con motivo del atentado contra un mercadillo de Navidad en el centro de Berlín, a última hora de la tarde de ayer, en el que resultaron fallecidas 12 personas y heridas 45.

“El Santo Padre ha recibido con profunda consternación las noticias del terrible acto de violencia sucedido en Berlín – se lee en el telegrama – en el cual, además del considerable número de heridos, han encontrado la muerte muchas personas. Asimismo, Su Santidad manifiesta su participación en el luto de los familiares expresándoles su compasión y asegurándoles cercanía en su dolor. En sus oraciones confía a los difuntos a la misericordia de Dios al que suplica también la curación de los heridos. Igualmente, el Santo Padre da las gracias a los servicios de socorro y de seguridad por los esfuerzos realizados. El Papa Francisco se une a todas las personas de buena voluntad comprometidas en que la locura homicida del terrorismo no encuentre más espacios en nuestro mundo. Para ello, Su Santidad implora de Dios Padre misericordioso el consuelo, la protección y la bendición consoladora”.

Tomado de Radio Vaticana

Evo siempre con el pueblo.

Tweet Evo MoralesPor: Diana Concepción / @AucaenCayoHueso

El tercer encuentro entre el presidente boliviano Evo Morales y el Papa Francisco tuvo lugar esta mañana en el Vaticano, como antesala  de la cumbre de movimientos sociales convocada por la Iglesia Católica, a la cual también asistirá el mandatario ecuatoriano Rafael Correa.

En un encuentro breve (27 minutos), pero emotivo como los anteriores, Evo le osbequió al Sumo Pontìfice tres libros sobre los beneficios de la coca. “La estoy tomando y me hace bien. Se lo recomiendo y así aguanta toda la vida”, le dijo el líder indígena al Papa. Por su parte Francisco aprovechó la ocasión para enviar un mensaje al pueblo boliviano: “Evo siempre con el pueblo”.

Desde la Patria Grande le recomendamos al Papa que tome la coca y así podremos contar con su fe y su oración a la paz y a la vida por mucho tiempo más. Le decimos también que confiamos en Evo, y aunque la derecha opositora arremete contra su gobierno, no podrán sacarlo de Bolivia. Evo está con el pueblo, y los gobiernos progresistas de América Latina estamos con Evo.

 

Correa dictará charla en el Vaticano que servirá para redacción de encíclica .

El presidente ecuatoriano ya participó el año pasado en un seminario ambiental en la Santa Sede.

El presidente ecuatoriano ya participó el año pasado en un seminario ambiental en la Santa Sede.
Tomado de El Telégrafo

El presidente de la República, Rafael Correa, anunció que a finales del próximo mes viajará al Vaticano para participar en un seminario que servirá para la redacción de una nueva encíclica por parte del papa Francisco.

El Mandatario ecuatoriano, en su Enlace Ciudadano que se transmite desde Puembo (Pichincha), informó que se realizarán 4 conferencias en esta cita, incluida la de él. Correa agradeció el líder de la Iglesia Católica por esta nueva invitación, ya que en abril de 2015 también asistió a la Santa Sede para dictar una charla sobre medio ambiente.

Correa también indicó que entre el 12 y 14 de abril estará en Estados Unidos, específicamente en Nueva York y Chicago, para asistir al estreno del docuemntal turístico Ecuador: The Royal Tour, en la que el gobernante fungió de guía al reportero Peter Greenberg.

Finalmente, y también a finales del próximo mes, se efectuará en Quito la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en la que se dará el traspaso de la presidencia del bloque regional de Uruguay a Venezuela.

Evento del milenio: reunión del Patriarca Kiril y el Papa Francisco en Cuba. Preguntas y Respuestas

Tomado de: Actualidad RT

¿Por qué es tan importante este encuentro? ¿Por qué ha tardado tanto en concretarse? ¿Por qué se celebra en Cuba? Respondemos a estas y otras preguntas a continuación.

Este viernes Cuba será el escenario de un evento histórico y de crucial importancia no solo para la comunidad religiosa sino para el mundo entero: por primera vez en la historia, un patriarca ruso se reunirá con un papa. El deseo de la Santa Sede y el Patriarcado de Moscú es que el encuentro entre el papa Francisco y el Patriarca de Moscú y de Toda Rusia, Kiril, se convierta en un símbolo de esperanza para las personas de buena voluntad.

¿Dónde y сuándo se сelebrará la reunión?

El encuentro entre los primados de la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa rusa tendrá lugar el 12 de febrero en Cuba, en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.

¿Por qué en Cuba?

En los últimos años se han discutido numerosas opciones relativas al lugar de dicha reunión. Sin embargo, el patriarca Kiril se ha opuesto desde el principio a que el encuentro se celebre en Europa, que ha sido el escenario de la división y conflictos entre los cristianos. Por otro lado, ni Rusia ni el Vaticano se han contemplado como posibles lugares de encuentro, para el cual ha sido seleccionado un “territorio neutral”, según ha apuntado el metropolitano Ilarión, presidente del Departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú y Toda Rusia.

“Cuba es una opción que satisface a todos, es una parte de la región que se está desarrollando de forma dinámica”, ha detallado Ilarión, al tiempo que ha señalado que “la intersección de las rutas ha permitido organizar esta reunión”.

Sigue leyendo

En todo hay política

Por: Frei Betto / Cubadebate

Estamos en año electoral. En octubre elegiremos alcaldes y concejales. Aunque algunos no quieran saber de política conviene recordar que en todo hay política. No todo es política, pero la política está en todo. Por ejemplo una pareja en su luna de miel no es necesariamente una  cuestión política, pero la calidad del hotel en que se hospedan tiene que ver con la política. Mi bisabuelo de 98 años puede que no tenga la menor idea de que la calidad del café matinal que toma tenga que ver con la política, pero lo tiene.

La política es un machete de dos filos, como se dice en Minas Gerais. Sirve para oprimir o para liberar. Es como la religión, que también sirve para oprimir o para liberar.  Fue un error de cierta tradición marxista el afirmar que toda religión es alienación, hasta que de pronto se descubrió que la religión también era un instrumento de liberación. No soy yo quien lo dice sino Federico Engels (compañero de Carlos Marx en la composición de El Capital), en un librito que el mundo socialista apenas ha divulgado, titulado Cristianismo primitivo.

Fidel Castro le regaló al papa Francisco, en setiembre del 2015, cuando éste visitó Cuba, el libro Fidel y la religión, en el que un jefe de estado de un país comunista habla positivamente de la religión. Este año dicha obra será reeditada en el Brasil.

Sigue leyendo

Mafia anticubana de Miami intenta crear fricciones entre la Iglesia Católica y el Gobierno cubano

Por: Arthur González / El Heraldo Cubano

Todo apunta a que la mafia terrorista anticubana de Miami desesperada al ver contados sus días, intenta crear fricciones entre la Iglesia Católica cubana y el Gobierno cubano. Maldad y experiencias les sobra para diseñar acciones en ese sentido, y en cada ocasión que han constatado algún síntoma de mejorías en las relaciones entre Washington y la Habana, crearon situaciones problemáticas para encrespar los ánimos.

En días pasados, varios de sus asalariados en Cuba fueron trasladados a Miami para que declararan ante el subcomité para asuntos del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes, como fórmula angustiosa por evitar el posible levantamiento del Bloqueo Económico.

Con la Iglesia Católica algo similar pudieran estar tramando, ante el entendimiento en que se desenvuelven las relaciones con el Estado y el avance en muchos aspectos de interés mutuo.

Sigue leyendo