Archivo de la etiqueta: #segundavuelta

#Colombia: el #Uribismo frente al cambio.

Tomado de CELAG

Por

20/06/2018

La política impone sus límites en cada campaña electoral. Y, en Colombia, estos límites fueron más que notorios. Iván Duque ganó con una diferencia significativa (12 puntos), presentándose como el máximo representante de un uribismo aggiornado. La propuesta del cambio de la mano de Gustavo Petro obtuvo un resultado histórico -con más de 8 millones de votos- pero, por ahora, insuficiente para gobernar. Sin embargo, es este un paso de gigantes en la historia del país. Definitivamente, Colombia no será la misma después de estas elecciones presidenciales.

Sigue leyendo

Segunda vuelta en Colombia (Informe pre-electoral)

Segunda vuelta en Colombia (Informe pre-electoral)

Tomado de CELAG

Por 

15/06/2018

El domingo 17 de junio se revelará el misterio. Los 36.227.267 colombianos habilitados podrán elegir a su próximo presidente entre Iván Duque (Centro Democrático) y Gustavo Petro (Colombia Humana). Además, a partir del 7 de agosto por primera vez una mujer ocupará la vicepresidencia, ya sea Martha Lucía Ramírez (Partido Conservador) o Ángela María Robledo (Alianza Verde), respectivamente.

Será el quinto balotaje en la historia colombiana, esta vez con la novedad de que las diferencias entre los aspirantes no son sólo de formas sino de contenidos.

Sigue leyendo

Elecciones presidenciales en Chile: Piñera arrasa, el oficialismo se derrumba, la izquierda afirma sus posiciones.

 

Elecciones presidenciales en Chile: Piñera arrasa, el oficialismo se derrumba, la izquierda afirma sus posiciones

Tomado de CELAG

Por Pedro Santander

18/12/2017

Todo lo que se predijo y anticipó para estas elecciones presidenciales de Chile resultó pulverizado por la realidad. En primera vuelta nadie esperaba que Piñera recibiera tan pocos votos, todos le daban al menos el 45% y sacó el 36.6%. Tampoco nadie creyó que el Frente Amplio con Beatriz Sánchez lograra tan buen resultado (20.2%) y quedara a solo 2 puntos de pasar al balotaje.

Y ahora, para esta segunda vuelta ocurrió lo mismo: lo que más se escuchaba era que la contienda entre Guillier y Piñera iba a ser estrechísima, voto a voto. La misma derecha decía que la diferencia iba a ser de uno o dos votos por mesa. No fue así. Piñera le sacó 9 puntos al candidato oficialista (54.5% v/s 45.4%). También se decía que lo más probable era que menos chilenos y chilenas fueran a votar. Tampoco eso ocurrió; votaron 7 millones 28 mil, 329 mil más que en noviembre.

Sigue leyendo

Elecciones en Chile: emerge la izquierda.

Elecciones en Chile: emerge la izquierda

Tomado de CELAG/Opinión

Por

20/11/2017

Las elecciones de este domingo dieron muchas sorpresas. Por lo mismo, cuesta saber por dónde comenzar. Tal vez por aquello que más sintetiza las sensaciones que esta elección deja: la izquierda emerge y la derecha fue frenada.

Efectivamente, a pesar de que ninguna encuesta lo predijo, el Frente Amplio (FA), liderado por Beatriz Sánchez, obtuvo el 20,7% de los votos. Las encuestas nunca le dieron más del 10, incluso la más prestigiosa de todas, la del Centro de Estudios Públicos (CEP) -que los medios y políticos usan de oráculo- habló de un 9%. Se dobló esa cifra. Eso no es todo. El Frente Amplio pasó de 3 diputados a 20. Es decir, a una bancada parlamentaria fuerte que puede incidir en un gobierno, cualquiera que fuere, y ya lo sabemos, la política es fuerza, no sólo ideas y discurso.

Sigue leyendo

Lasso, el magnate de las offshore.

Cynthia García/Pagina12

El dueño del Banco de Guayaquil intentó emprolijar su patrimonio para no sufrir sobresaltos con su “Alianza por el Cambio”. Sin embargo, el hombre que aspira a convertirse en presidente el próximo 2 de abril dejó huellas en los paraísos fiscales de Panamá, Caimán y Delaware con 49 empresas offshore con nombres de fantasía que ocultan su identidad y la de familiares.

Sigue leyendo

Ecuador: Flashforward o cómo sería el futuro con Lasso.

Ecuador: Flashforward o cómo sería el futuro con Lasso

Tomado de CELAG

Por

17/03/2017

En una serie televisada hace algunos años con el nombre Flashforward, se desarrolla la siguiente trama: en el transcurso de un día cualquiera, toda la población mundial se desmaya durante 2 minutos, tiempo durante el cual cada persona tiene una especie de sueño. Sin embargo, en medio de la investigación de lo sucedido, se descubre que lo que parecía un sueño en realidad no era tal, sino que se trataba de una visión de sus propias vidas dentro de seis meses. Es decir, las personas que habían logrado sobrevivir a los accidentes causados por el desmayo colectivo (caída de aviones, choque de autos, etc.), de alguna forma lograron viajar en el tiempo y ver cómo serían sus vidas en un futuro próximo. De modo que cuando despiertan, cada una cuenta con un “recuerdo de su futuro”, un flashforward.

Durante la investigación, se descubre que el día con el cual “soñaron” ocurrirá otro desmayo, desencadenándose otra serie de accidentes y catástrofes como los causados por el primero, por lo que las autoridades deciden evitar a toda costa que se repita. Una de las formas por la que se intenta evitar otra serie de acontecimientos catastróficos es el de procurar que cada quien deje de hacer las cosas y no tome las decisiones que saben lo llevarán a estar en la situación vivida en el “sueño”, pues incluso en los casos de a quienes les parezca una situación deseable, deben estar conscientes que será solo el preámbulo de una nueva catástrofe.

Sigue leyendo

¿Lasso pide refuerzo extranjero?

¿Lasso pide refuerzo extranjero?

Tomado de El Telégrafo

Análisis

16/03/2017

Guillermo Lasso, en calidad de gobernador del Guayas, del gobierno de Jamil Mahuad, expulsó al catedrático venezolano, Jose Luis Cordeiro, “ya que no es posible permitir que un extranjero atente contra el honor nacional al faltarle el respeto al Presidente de la República”.
El hecho ocurrió el 1 de julio de 1999. Y constituyó para todo el mundo (literalmente para todo el mundo) un acto legal y no trascendió más allá, a pesar de que las justificaciones exhibidas por Lasso no tenían la proporción ni la dimensión para su decisión en calidad de gobernador: Cordeiro no vino en plena campaña electoral, no le esperaban todos los medios comerciales en el aeropuerto (como sí lo hicieron prestos y disciplinados la madrugada de ayer por disposición de quien les financia) y mucho menos en su carta migratoria señalaba actividades proselitistas de ninguna naturaleza. Es más, un guayaquileño de alto reconocimiento mediático, el ingeniero Joaquín Martínez Amador defendió la actuación de Lasso y dijo: “Un país tiene que defender su dignidad”.

Sigue leyendo

Conversatorio del Presidente Rafael Correa con medios de comunicación desde Guayaquil, provincia Guayas.

Tomado de Presidencia de la República del Ecuador ©SECOM

15/03/2017

“El Buen Vivir” Ecuador vota el 2 de abril.

Imagen relacionada

Tomado de Rebelión

Por Ramón Pedregal Casanova

15/03/2017

¿Qué es el Buen Vivir?

EL Buen Vivir es un principio constitucional basado en el ´Sumak Kawsay´, que recoge una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social.

En concreto el Buen Vivir es:
“La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a un otro)”. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 (http://www.buenvivir.gob.ec/inicio)

Sigue leyendo

ENTREVISTA A CAROL MURILLO EN CANAL PÚBLICO GAMA NOTICIAS EC.

Tomado de GamaNoticiasEC

15/03/2017