Archivo de la etiqueta: #Socialismo

Cuba, La Revolución no se negocia

Debemos encontrar la manera de convertir a las redes sociales en instrumentos nuestros. Los jóvenes están llamados a desarrollar las tecnologías que permitan contrarrestar la alienación.

cubanos-toman-las-calles.jpg

Por Luis Varese (Tomado de Alainet)

La tremenda y bien orquestada campaña contra la Revolución y contra el pueblo cubano está envuelta en niveles de hipocresía y falsedad nauseabundos. Antiguos ex izquierdistas se desgarran las vestiduras húmedas de lágrimas de cocodrilo, para lamentar la «falta de democracia» y quejarse del sistema de partido único. Las televisiones estatales de España, Italia, Francia, la BBC inglesa, muestran escenas del domingo 11 de julio y a partir de ello inician debates con analistas cargados de clichés y mentiras elaboradas a lo largo de décadas de alienación. El impacto de los medios masivos y de las redes sociales es grande.

Ninguno menciona el carácter genocida del bloqueo, ni las 243 medidas adoptadas por Trump para fortalecer el aislamiento económico de la Isla. Por supuesto queda en último plano la solidaridad de los médicos cubanos y el extraordinario éxito de las vacunas y la lucha contra el Covid-19. El cinismo de la seudo izquierda se esconde en buscar las debilidades que existen y magnificarlas, convirtiéndolas en «verdades revolucionarias». Ninguno de los enormes logros de la Revolución Cubana son mencionados.

Sigue leyendo

Cultura Democrática, una organización pantalla para financiar al autodenominado Movimiento San Isidro. (+ Documento)

Micaela Hierro Dori, presidenta de Cultura Democrática.

Por Julio Ferreira.

Esa supuesta organización de la sociedad civil argentina que dice “dedicarse a la promoción de la democracia, defensa de los derechos humanos y fortalecimiento de la cultura política humanista”, es en realidad un instrumento financiado por Washington para encubrir con  rostro ajeno su empeño de subvertir el orden constitucional cubano.

Un documento llegado a mis manos revela que la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) – considerada hasta por el periódico The New York Times como una filial de la agencia de espionaje norteamericana CIA-  emplea a esta falsa asociación civil para  subvencionar al autodenominado Movimiento San Isidro (MSI).

Sigue leyendo

#Video: MaxBlumenthal busca la #dictadura comunista en lujoso centro comercial de #Venezuela

Grayzone investiga la «crisis humanitaria» de Venezuela en un centro comercial de lujo de un barrio rico mayoritariamente a favor de la oposición, donde buscó el «socialismo autoritario» del que tanto hablan Trump y los grandes medios.

Veamos qué encontró:

Sigue leyendo

Bolivia: Culmina seminario sobre desafíos de la izquierda regional

El seminario fue auspiciado por la organización política del Movimiento al Socialismo Azules del Oriente.

El tercer seminario internacional América Latina en disputa: alternativas frente a la restauración conservadora y ofensiva imperialista, culminó este jueves, luego de dos días de debate sobre los desafíos ante el contexto regional actual.

Según informa Prensa Latina, el evento reunió en la ciudad boliviana de Santa Cruz a intelectuales y pensadores de diversos países entre ellos Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Argentina, Chile y Honduras.

La víspera, la periodista argentina Stella Calloni denunció que la derecha sustituyo las balas por las campañas de desinformación que desacreditan no solo a las figuras históricas, sino también a los procesos. Sigue leyendo

¿Qué es el Chavismo?

Tomado de Cubadebate

Por Ignacio Ramonet

07/03/2018

Un humanismo revolucionario

¿Es pertinente plantearse ‘qué es el chavismo ’ cuando, desde hace varios lustros, se practica cada día en Venezuela… ? La respuesta es : sí. Porque aunque es cierto que el chavismo se practica desde hace más de quince años y que se hace con plena naturalidad, llega un momento en que, de la praxis debemos necesariamente pasar a la teoría. Y pasar a la teoría –en ciencia política- supone que, a partir de una experiencia concreta, mediante el análisis, seamos capaces de deducir la ecuación objetiva que podrá volver universal esa práctica. Para extraerla del ‘aquí y ahora’ y hacer que esa experiencia sea posible ‘en cualquier lugar y en cualquier momento’. Sin teoría, toda práctica -en particular en el campo político-, acaba folklorizándose… antes de desaparecer. Además, tengamos en cuenta que el chavismo que no estudiemos nosotros será estudiado contra nosotros. ¿Qué es pues el chavismo ?

El chavismo es el encuentro de varios caminos abiertos por los Libertadores y el encuentro de varias búsquedas iniciadas por muchos soñadores sociales que convergen en un punto nodal : el pensamiento de Hugo Chávez.

Como todas las revoluciones, la Revolución Bolivariana es una arquitectura donde se conjugan una serie de fuerzas diversas importantes que, reunidas y fusionadas, conforman una dinamica politica radicalmente innovadora.

Sigue leyendo

Federico Engels, titán de las ideas

federico-engels
Por Hasán Pérez Casabona
El 5 de agosto de 1895 dejó de existir Federico Engels, una de las mentes más brillantes de cualquier época y figura cimera del pensamiento y la lucha revolucionaria.

Consternados por la partida física de quien se consagrara junto a Carlos Marx, su hermano de ideales, a la tarea de dotar a la clase obrera de las herramientas teóricas que le permitieran levantar una sociedad superior, líderes de Inglaterra, Bélgica, Alemania, Holanda, Rusia y Francia expresaron en los funerales la significación de su legado teórico y revolucionario. Sigue leyendo

Conversando con Jorge González y Alberto Falla: El VII Congreso del Partido tiene idea de país (+ Podcast).

El Dr. Jorge González (izquierda) y Alberto Falla. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

El Dr. Jorge González (izquierda) y Alberto Falla. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Los analistas perciben que este Congreso del Partido Comunista de Cuba, el VII desde 1975 y que comenzará el sábado en La Habana, es clave para trazar el futuro político y económico de la isla en un contexto geopolítico que promete tantas oportunidades como riesgos frente al poderoso vecino del Norte.

Estados Unidos, con su bloqueo cincuentenario todavía en pie, ha anunciado una relación menos beligerante. Pasa revista a los fracasos de la estrategia del “cambio de régimen” a garrotazos con la Isla, pero no esconde su fervoroso deseo de instalarnos otro gobierno y otro sistema político. “No hemos cambiado la estrategia, sino la táctica”, diría fríamente la Subsecretaria de Estado Roberta Jacobson, en conferencia de prensa celebrada a la sombra del águila de bronce que preside el jardín de la casa en Miramar del Encargado de Negocios estadounidense. Catorce veces utilizó la palabra cambio o sus derivados el Presidente Barack Obama en el discurso en el Gran Teatro de La Habana, como para que no quedara ninguna duda.

Sigue leyendo