Archivo de la etiqueta: TLC

Los TLC con la U. E. y con EE.UU. son un golpe mortal para el Ecuador en esta pandemia

Fuentes: Red Ecuador Decide

Organizaciones sociales alertaron en una rueda de prensa virtual sobre los impactos de los Tratados de Libre Comercio en Ecuador

Aseguran que el mal llamado “libre comercio” es un impulso a la libre corrupción y al libre despojo, y una amenaza que destruye iniciativas de producción, intercambio y consumo ecológicamente responsable, equitativo, solidario, cooperador y comunitario que los pueblos siguen defendiendo en resistencia frente a las acciones genocidas propias de un sistema económico que se adapta incluso a estos momentos de crisis y pandemia para seguir aumentando ganancias a costa de explotar a los más pobres y a la madre naturaleza que está exhausta. Así inició la contextualización de esta alerta, Nidia Arrobo de la Fundación Pueblo Indio del Ecuador. Garantizar los beneficios comprometidos a las corporaciones lleva a que los gobiernos profundicen la represión, intimidación y criminalización de quienes resisten las violaciones de derechos en que incurren las empresas. Sigue leyendo

TLC con Estados Unidos: los riesgos para Ecuador (Parte II).

TLC con Estados Unidos: los riesgos para Ecuador (Parte II)

Tomado de CELAG

Por

15/05/2018

En contraste con los acuerdos que dominaron la era anterior a la década de 1980, los acuerdos comerciales contemporáneos van mucho más allá de simplemente procurar el desmonte de aranceles y cuotas a las importaciones. En realidad, cubren un amplio espectro que incluye aspectos relativos a las inversiones, estándares regulatorios, al sector bancario y financiero, y a la propiedad intelectual, entre muchos otros.

En este contexto, en un artículo reciente, Rodrik (2018) sugiere observar -desde la perspectiva de la economía política- que los acuerdos contemporáneos suelen estar ampliamente motivados y moldeados por intereses de ciertos sectores antes que por intereses colectivos. Pueden, por tanto, terminar beneficiando a individuos y a grandes empresas con amplia influencia política, como bancos, farmacéuticas, transnacionales, etc. Además, al estar pensados en el beneficio específico de ciertos sectores, estos acuerdos pueden terminar reduciendo el bienestar a nivel general, causando efectos redistributivos no deseables y produciendo un resultado, en general, mucho menos eficiente que antes -aún si logran incrementar el comercio y la inversión-. Bajo tales circunstancias, los tratados de libre comercio se terminan distanciando de la idea real dellibre comercio, que es la que en realidad utilizan los economistas y políticos para justificar la suscripción de tales acuerdos. Sigue leyendo

De Bartolomé de la Casas a Julián Assange.

Resultado de imagen para tratado de libre comercio

Tomado de Rebelión/Opinión 

Por Kintto Lucas

16/03/2018

La legislación en la Colonia como cierta legislación internacional actual, o lo que algunos denominan derecho internacional, han creado mecanismos de dominación occidental, que no solo han servido para establecer una dominación económica sino para imponer una visión del mundo sobre otras.

En la Colonia como en el actual neocolonialismo, la legislación internacional cumple el mismo papel, la diferencia está en el momento histórico en que se aplica.

La confirmación de la institución de la encomienda mediante cédula de la reina, dictada en Medina del Campo, el 20 de diciembre en 1503, era un instrumento de colonización y dominación de América a nivel económico, simbólico-espiritual y fiscal.

Sigue leyendo

Contra un posible Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y Estados Unidos.

Resultado de imagen para TLC entre Ecuador y EEUU
Tomado de Rebelión
28/02/2018

 

En el 2016 el gobierno del ex presidente Rafael Correa suscribió el Acuerdo Comercial con la Unión Europea, siguiendo la forma tradicional de operar de todos los gobiernos anteriores, sin consulta y de espaldas al pueblo ecuatoriano. Este hecho abrió las puertas para que el actual gobierno de Lenín Moreno, a través de la cartera de Comercio, proponga un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

A pesar de los principios de soberanía nacional, de resguardo de la producción local y nacional, y del carácter garantista, plasmados en la Constitución de 2008, en el año 2016 el gobierno del ex presidente Rafael Correa suscribió el Acuerdo Comercial con la Unión Europea, sumándose al tratado ya firmado por Perú y Colombia. Siguiendo la forma tradicional de operar de todos los gobiernos anteriores, el Acuerdo con la UE se hizo sin consulta y de espaldas al pueblo ecuatoriano.

Sigue leyendo

EE.UU.: secretario de Estado comienza gira por América Latina.

Sigue leyendo

Ecuador: Contra los males conocidos

rafael_correa[1]

Por: Arnaldo Musa, 20 Mayo 2015

Desde el inicio de su gestión, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, enfrentó con éxito el aislamiento que intento imponerle Estados Unidos por una política exterior que refuerza la alianza bolivariana con Venezuela y Cuba.
Sigue leyendo