
Organizaciones sociales alertaron en una rueda de prensa virtual sobre los impactos de los Tratados de Libre Comercio en Ecuador
Aseguran que el mal llamado “libre comercio” es un impulso a la libre corrupción y al libre despojo, y una amenaza que destruye iniciativas de producción, intercambio y consumo ecológicamente responsable, equitativo, solidario, cooperador y comunitario que los pueblos siguen defendiendo en resistencia frente a las acciones genocidas propias de un sistema económico que se adapta incluso a estos momentos de crisis y pandemia para seguir aumentando ganancias a costa de explotar a los más pobres y a la madre naturaleza que está exhausta. Así inició la contextualización de esta alerta, Nidia Arrobo de la Fundación Pueblo Indio del Ecuador. Garantizar los beneficios comprometidos a las corporaciones lleva a que los gobiernos profundicen la represión, intimidación y criminalización de quienes resisten las violaciones de derechos en que incurren las empresas. Sigue leyendo