Archivo de la etiqueta: #trump

Estados Unidos, China y América Latina

Por Dilma Rousseff Fuentes: Página/12

Curso Internacional “Estado, política y democracia en América Latina”

***

Desde la crisis financiera de 2008, las crecientes fricciones entre China y Estados Unidos se han hecho evidentes. Durante la administración Obama, y más aún en la administración Trump, de manera declarada y abierta, las fricciones se han amplificado. La pandemia del COVID-19 aceleró estas tendencias.

En este contexto, China ha estado utilizando un manejo más sofisticado del llamado “poder blando”. Durante la 73° Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en mayo del 2020, propuso considerar a la vacuna contra el COVID-19 un bien público mundial. Al mismo tiempo, destinó dos mil millones de dólares en dos años a la OMS, institución boicoteada por Estados Unidos.

La administración Trump demostró una incompetencia fantástica en el manejo de la pandemia. China, por su parte, mostró una de las mejores gestiones de esta crisis excepcional, con un bajo número de muertes y un control estricto de la tasa de contagios. La decisión del expresidente norteamericano de retirar su país de la OMS contrasta con la posición más colaborativa y proactiva de China frente a la pandemia.

Creo que el COVID-19 marca un punto de inflexión en la historia de las relaciones internacionales, particularmente, en la relación conflictiva entre Estados Unidos y China.

Sigue leyendo

La verdad de Cuba hay que replicarla cuantas veces sea necesaria

Foto: Tomada de ACN.

(Por Cynthia Hernández Mayol/Tomado de Cubasi)

Cuba ha vivido en los últimos días bajo los efectos más duros de una guerra mediática que, si bien se agudizó meses atrás en acciones incitadoras a través de canales como las redes sociales, terminó por consolidarse en actos violentos y vandálicos de ciertos ciudadanos, contra la propia población, hospitales, comercios, estaciones de policía, y otros lugares.

Lo ocurrido el domingo 11 de julio en varios puntos del archipiélago, no tuvo algún matiz pacífico, como tampoco fue algo genuino de los “manifestantes”, pues actuaron como crédulos intérpretes de una obra teatral que los del norte arreglaron para desestabilizar el orden social y con ello, entre otras cosas, evitar un retroceso en la política de Trump hacia Cuba a revisar por Biden.

Sigue leyendo

Joven cubana no aguantó más y explotó en Facebook

Por Arianna Álvarez Avalo 

(Tomado de Semanario Voz)

Texto publicado en Facebook por la joven cubana Arianna Álvarez Avalo, profesora de clarinete en la Universidad de las Artes

¿Dónde estaban los que unen las palabras “ayuda” y “humanitaria” cuando Estados Unidos prohibió la entrada de un buque proveniente de China con insumos para enfrentar la Covid y ayudar al pueblo cubano? ¿Dónde estaban cuando Trump prohibió la ayuda monetaria a las familias en la isla, cuando recrudeció una política inhumana en medio de una crisis mundial y una enfermedad mortal, cuando prohibió la compra de ventiladores a empresas norteamericanas, cuando dejó barcos de petróleos en el mar? ¿Dónde estaban cuando más el pueblo los necesitó? La principal ayuda humanitaria para todos los cubanos sería la eliminación total del Bloqueo. Si no estás de acuerdo no eres humano, ni quieres ayudar a nadie. Casualmente son los mismos que pusieron el grito en el cielo cuando Cuba ayudó al buque Inglés porque nadie más quiso hacerlo…

Sigue leyendo

¡Vosotros imperialistas sois los terroristas!

(Tomado de Unidad y Lucha)

Si no tuviese antecedentes penales la administración imperialista del ya expresidente Trump, tendríamos que estar pensando en alguna enfermedad patógena que deja al sujeto impedido para tomar una decisión libre y razonada, pero no estamos en el terreno de la psicología/psiquiatría, estamos en el mundo de los mortales en plena crisis general del capitalismo con el acicate de la pandemia de la COVID-19 que ya ha causado la muerte a más de 2.6 millones de personas en el planeta Tierra.

Días antes de traspasar la presidencia de EEUU, el sanguinario Trump reabre la caja de los truenos contra Cuba y, bajo falacias y montajes informativos, incluye a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo, que tiene su origen a finales de 1979 como elemento de carga política en la lucha que el imperialismo mantenía con la URSS por aquellos años. Porque en esta lista estaban Libia, Irak, Yemen del Sur y Siria, ingresando posteriormente en este selecto club Irán, la República Popular Democrática de Corea, Afganistán, Cuba; pero, ¿en qué lista se encontraban por aquellos años la entidad sionista de Israel, el Chile de Pinochet, las sangrientas dictaduras de Argentina, Uruguay, Paraguay y tantos otros países que ejercían la tortura, las desapariciones, los horrores de la represión contra las fuerzas populares?… Pues seguramente en la de los alumnos aventajados de la Escuela de las Américas que, cínicamente, alguno llegó a describir “bastardos, pero son nuestros ¡bastardos!”

Sigue leyendo

¿Estará Donald Trump detrás de los asesores de Joe Biden?

(Tomado de Razones de Cuba)

Por: Arthur González

A punto de alcanzar sus primeros 100 días en la Casa Blanca, Joe Biden parece estar asesorado por el propio expresidente Donald Trump, pues la línea política asumida así lo evidencia.

Con Cuba prometió en campaña que eliminaría parte de las crueles medidas impuestas por Trump, entre ellas permitir las remesas familiares y los viajes de cubanos residentes en Estados Unidos, además retomar otras de las aprobadas bajo la presidencia de Barack Obama, en las que participó como vicepresidente, pero sus declaraciones más recientes indican que continuará con las sanciones, aunque no está del todo claro si es por decisión propia o por las presiones del grupo de mafiosos anticubanos sentados en el Congreso. Sigue leyendo

Donald Trump: Una figura de cenizas

El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, pidió al secretario de estado de Georgia, Brad Raffensperger, que “busque” los votos que sean necesarios para anular la victoria en ese estado del mandatario electo, el demócrata Joe Biden, informó este domingo The Washington Post.

Por Nicanor León Cotayo (Tomado de Cubasí)

The Washington Post reveló, este sábado la grabación de una sorprendente llamada telefónica de Donald Trump al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger.

El motivo fue presionarlo para que “inflara” votos que permitieran anular los resultados electorales  en dicho estado, donde el ganador fue el demócrata Joe Biden.

En el  diálogo telefónico que se extendió a más de una hora, Trump arremetió contra Raffensperger, por negarse a decir falsamente que ganó allí las elecciones. Sigue leyendo

Assange gana el primer asalto del pulso judicial contra su extradición a EEUU

(Tomado de Agencia Sputnik)

El Tribunal de primera instancia de Inglaterra rechazó extraditar a Julian Assange a Estados Unidos debido a la frágil salud mental del fundador de WikiLeaks, que conlleva el riesgo de suicido. Sigue leyendo

Regalos navideños de Trump y Bolsonaro: Indultar terroristas y asesinos

(Tomado de Cubasí)

Cables de varias agencias de prensa coinciden en resaltar el amplio rechazo que ha tenido- sobre todo en redes sociales – el indulto ofrecido por el presidente estadounidense Donald Trump a 15 personas involucradas en crímenes de lesa humanidad y la reducción de condenas a otras cinco, entre los que se encuentran cuatro guardias de la empresa privada norteamericana Blackwater quienes fueron condenados en 2007 por asesinar a 14 civiles  iraquíes y herir a otros 17 al disparar sus armas. Sigue leyendo

Elecciones presidenciales en Estados Unidos 2020: ¿Por qué Trump perdió la reelección?

De líderes extranjeros hasta republicanos: avalancha de felicitaciones a  Biden

Una de las primeras fotos tomadas al presidente, Donald Trump, al llegar a la Casa Blanca tras jugar golf en Virginia y los medios darlo como perdedor en los comicios. Foto: Getty Images.

Por Abel González Santamaría (Tomado de Cubadebate)

Luego de casi cuatro días de conteo de las boletas, el candidato demócrata Joe Biden fue electo como nuevo presidente de Estados Unidos, al superar los 270 votos electorales. Aunque el voto popular no decide el ganador, Biden –con más de 75 millones de papeletas– aventajó al candidato republicano Donald Trump en más de 4 millones en todo el país. Fueron las elecciones con mayor participación en la historia de la nación, las más caras con 14 mil millones de dólares recaudados, y por primera vez una mujer y de origen de las minorías fue elegida como vicepresidenta, la compañera de fórmula demócrata Kamala Harris. Sigue leyendo

Estados Unidos: Herida mortal a su democracia

Por Nicanor León Cotayo (Tomado de Cubasí)

Los  senadores Marco Rubio y Mitch McConnell junto a otros líderes del Partido Republicano decidieron guardar distancia de Donald Trump. Esto, luego de haberse declarado vencedor antes de finalizar el conteo de los votos.

McConnell, jefe de la mayoría republicana en el Senado y un cercano colaborador de Trump, declaró que los candidatos deben adaptarse “a las reglas de cada estado”. El senador manifestó a los periodistas “Afirmar que ganó las elecciones es diferente a terminar el conteo”.

La agencia noticiosa española (EFE) recordó que Trump luego de anunciar fraude en los comicios, sin probarlo, se autoproclamó este miércoles ganador en Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte y Michigan.

En este último estado fracasó al intentar que los tribunales frenaran el escrutinio, argumentando que no había acceso suficiente a los lugares del conteo de votos. Por su parte, otro aliado de Trump, el senador ultraderechista Marco Rubio escribió en Twitter:

“Tomarse días para contar los votos emitidos legalmente NO es fraude”. Horas antes, aseguró en otro mensaje: “El resultado de la carrera presidencial se conocerá después de que se hayan contado todos los votos legalmente emitidos”.

En igual dirección se pronunció Chris Christie, asesor del presidente y ex gobernador republicano de Nueva Jersey, quien aseguró a la cadena ABC News “hay que dejar que el proceso se desarrolle antes de juzgarlo como defectuoso”.

Dijo además “Es una mala decisión estratégica, y no esperaba ese tipo de decisión de alguien que ocupa ese  cargo”. Es de señalar que Biden está más cerca de la victoria al sumar ya 264 delegados en el Colegio Electoral, frente a los 214 que acumula Trump.

Paralelamente, el reportero de la agencia noticiosa francesa  (AFP),  Thomas Urbain, reveló que independientemente al resultado de las elecciones, la campaña de Donald Trump ha mostrado ser más  fuerte de lo esperado y el “Trumpismo” sobrevivirá.

También estima que aunque la mayoría de los hispanos no votaron por él, los movilizó suficientemente en la Florida para ganarla.

En una intervención pública, en la tarde de este jueves, Joe Biden se mostró confiado en los resultados finales, pidió calma y que se cuenten todos los votos. Luego puntualizó: “Nos van a declarar ganadores”.

Expertos consideran que este capítulo, entre otras cosas, provocará una herida mortal a la tradicional imagen   democrática de los Estados Unidos.