Archivo de la etiqueta: UNASUR

Un #PROSUR para la desintegración regional

La creación del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR) fue anunciada por Iván Duque el 14 de enero, 11 días antes de que comenzara la ofensiva contra Venezuela. Pero no fue hasta el pasado 22 de marzo cuando se llevó a cabo la cumbre en Santiago de Chile que se institucionalizó la nueva instancia internacional cuyo objetivo es ser la alternativa a la UNASUR.

Sigue leyendo

Prosur: ¿Un nuevo organismo regional sudamericano «hecho a medida» de EE.UU.?

La nueva receta de la Casa Blanca para América Latina

El lunes 14 de enero el presidente de Colombia, Iván Duque, informó que estaba trabajando en la creación de Prosur. Se trata de una nueva organización de integración regional sudamericana que busca reemplazar a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).

Según Duque, ya cuenta con el aval de su par chileno, Sebastián Piñera, y ha estado hablando con otros mandatarios para dar nacimiento al nuevo agrupamiento. «Hemos venido avanzando en el final de Unasur y la creación de Prosur, que más que una organización burocrática o al servicio de un gobierno particular, será un organismo de coordinación suramericana«, declaró Duque a la emisora Oye Cali.

Cabe recordar que Bogotá se retiró en agosto de 2018 de Unasur. En abril ya había anunciado, junto a otros cinco países (Argentina, Paraguay, Brasil, Chile y Perú) que suspendía su participación.

Es por eso que para la analista internacional y colaboradora de AFP en Buenos Aires, Oriane Fléchaire, esta decisión «es la crónica de una muerte anunciada«.

Sigue leyendo

La #UNASUR no es negociable ni vendible. #Ecuador.

 

Tomado de Ruta Kritica

09/07/2018

El patrón que sigue Lenín Moreno queda claro, de nuevo: sus aliados, la prensa comercial y pública, “reportan” los males de una persona, institución o proceso, crean una corriente de opinión adversa y su gobierno toma la decisión (supuestamente acogiendo el “clamor ciudadano”).

Desde el 24 de mayo de 2017 ha quedado clara esa estrategia. Y ahora con la Unasur vuelve por la misma ruta. Ni siquiera la prensa latinoamericana de derecha ha tenido la desfachatez de oponerse a un proceso de integración que -con errores propios de su nacimiento y crecimiento- ha dado pautas para un desarrollo regional autónomo con grandes perspectivas de frutos positivos para todos.

Sigue leyendo

EnClave Política: Conversamos con Ricardo Patiño y Carina Vance.

Tomado de Telesur

27/04/2018

La contra al Mar del Plata y la ofensiva neoliberal en la UNASUR.

La contra al Mar del Plata y la ofensiva neoliberal en la UNASUR

Tomado de CELAG

Por  

24/04/2018

Esta contraofensiva tiene diferentes campos de batalla, pero, sin duda, uno de los más importantes es en el campo de la inserción internacional de la región y es ahí donde la disputa entre los diferentes procesos de integración resulta fundamental. La región latinoamericana y caribeña se ha caracterizado desde mediados del siglo XX por la multiplicidad de procesos de integración regional o de concertación política bajo diferentes intereses; sobre la base de éstos, se pueden establecer tres grandes etapas atendiendo a la hegemonía que ejerce una visión sobre las restantes.

Sigue leyendo

Por la Articulación Social de Nuestra América: Cumbre de los Pueblos y Gran Acto de Solidaridad Continental.

02/04/2018

El Comando Nacional Unitario de Lucha (CNUL-CGTP), el movimiento popular, sindical, las redes y plataformas de la sociedad civil, los pueblos indígenas, el movimiento feminista, juvenil, los partidos políticos y movimientos sociales peruanos reunidos como Comité Organizador, convocan a todas las organizaciones hermanas del continente americano a la celebración de la Cumbre de los Pueblos y al Gran Acto de Solidaridad Continental por la Unidad Latinoamericana y Caribeña, los días 10, 11, 12, 13 y 14 de abril de 2018 en Lima, Perú, bajo el lema: “Por la Articulación Social de Nuestra América”.

Sigue leyendo

¿Puede triunfar la Doctrina Monroe en el siglo XXI?

Tomado de Editorial Granma

15/03/2018

La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada por el entonces secretario de Estado John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe en el año 1823. Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos

¿Puede Estados Unidos lograr sus objetivos actuales de dominio sobre América Latina y el Caribe con una doctrina de principios del siglo XIX?

Aunque a muchos nos gustaría responder a esa pregunta con un «no» rotundo y asegurar que nuestra región está blindada contra las pretensiones del presidente James Monroe en 1823 y su «América para los americanos» –que debe leerse como «América para los estadounidenses»–, sería un error menospreciar los riesgos latentes.

Sigue leyendo

Bolivia convoca a cumbre de la Unasur por amenaza de intervención en Venezuela.

Tomado de Cubadebate

14/02/2018

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió este martes realizar una cumbre de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) ante la amenaza de EE.UU. de intervenir militarmente a Venezuela desde Colombia.

Desde La Paz, el mandatario boliviano afirmó que Unasur debe convocar una reunión de emergencia para hacer respetar la soberanía del pueblo venezolano.

La amenaza de una intervención militar a Venezuela fue planteada por el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, dura la gira por México, Colombia, Perú, Argentina y Jamaica, que se centró en preparar acciones para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.

Sigue leyendo

Declaración de la Red de intelectuales y artistas en defensa de la humanidad sobre el referendo del Ecuador.

Resultado de imagen para rafael correa

Por Grupo de Autores 

31/01/2018

El próximo domingo 4 de febrero la ciudadanía ecuatoriana deberá acudir a las urnas para votar en un referendo convocado por el gobierno, en abierta violación de las normativas constitucionales, para decidir si se destierra definitivamente de la vida política nacional a uno de sus más ilustres hijos, Rafael Correa Delgado. Ese, y no otro, es el objetivo del referendo, cuestión que se pretende disimular con la incorporación de otras preguntas para evitar que se visualice con claridad el ataque ad hominen del gobierno de Lenín Moreno contra su predecesor. Huelga aclarar que la eliminación de Correa Delgado del paisaje político ecuatoriano es una vieja aspiración de la derecha que el actual presidente sorpresivamente adoptó como propia.

Esta acción no puede ni debe permanecer en silencio ante la inmoralidad que significa condenar de por vida al ostracismo político a quien fuera uno de los mejores presidentes de la historia ecuatoriana, que puso fin a un período de tremenda inestabilidad política, económica y social, y a un hombre profundamente consustanciado con la necesidad de promover la unidad de Nuestra América.

Sigue leyendo

Canciller ecuatoriana viajará a EE.UU. para traspasar Presidencia del G77 + China a Egipto.

Resultado de imagen para Canciller ecuatoriana viajará a EE.UU. para traspasar Presidencia del G77 + China a Egipto
Tomado de ANDES
04/01/2018
La canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa anunció este miércoles que la próxima semana viajará a Estados Unidos (EE.UU.) para traspasar a Egipto la presidencia del grupo G77+China, que ostentó su país en 2017.

La titular de la diplomacia ecuatoriana comentó, sin profundizar en detalles, que la entrega  realizará en la ciudad de Nueva York.

En septiembre de 2016, Ecuador fue nombrado por unanimidad, Presidente Pro Témpore del Grupo G77+China, durante la sesión 71 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La reunión tuvo como testigo de honor al Secretario General de la Asamblea de la ONU de ese entonces, Ban Ki Moon y al presidente de la 71 Asamblea General de la ONU, Peter Thomson.

Sigue leyendo