Archivo de la etiqueta: #Unión Europea

El #Bloqueo contra #Cuba, la #Unión Europea, y #EEUU

Cuando recientemente el gobierno de Donald Trump anunció la posibilidad de activar el capítulo III de la ley Helms-Burton, de inmediato los gobernantes de la Unión Europea recordaron a Estados Unidos que tal cosa violaría el acuerdo existente al respecto.

Vale entonces la pena despejar en qué consiste este acuerdo y cuáles podrían ser las consecuencias de su violación por parte de ese país.

Sigue leyendo

Gobernador de Florida promueve duras sanciones comerciales contra Cuba y Venezuela.

Tomado de Miradas Encontradas

05/10/2017

El gobernador de Florida, Rick Scott, anunció hoy que presentará un proyecto de ley que “prohíbe estrictamente” al estado, incluyendo todas sus agencias estatales, invertir en cualquier compañía que realice negocios con el gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro.

Durante su discurso de inauguración de la Cumbre Latinoamericana 2017, dijo que también va a “asegurarse” de que empresas locales que comercian con el gobierno cubano de Raúl Castro “no reciban fondos federales”.

Sigue leyendo

Líderes que hicieron posible el fin de la guerra en Colombia.

paz-en-colombia

Tomado de: Telesur

La participación internacional ha sido clave en las negociaciones y fundamental en la etapa del posconflicto para la implementación de los acuerdos.

Para Ecuador el acuerdo de paz es sumamente beneficioso puesto que en varias ocasiones el conflicto colombiano alcanzó su territorio e incluso el Gobierno de ese país invierte más de 100 millones de dólares anuales para cuidar la frontera con Colombia.

Sigue leyendo

Cuba y la Unión Europea celebrarán en marzo séptima ronda de negociaciones.

cuba union europea conversaciones

Tomado de Cubadebate

Cuba y la Unión Europea (UE) celebrarán el 3 y 4 de marzo en La Habana la séptima ronda de negociaciones de un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, informó hoy la delegación del bloque comunitario en esta capital.

Durante el encuentro serán abordados los artículos pendientes de los capítulos de diálogo político y cooperación, así como las disposiciones institucionales y provisiones generales del Acuerdo, precisa en una nota de prensa la representación diplomática de la UE en Cuba.

La delegación del bloque comunitario estará encabezada por el secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Globales del Servicio Europeo de Acción Exterior, Christian Leffler, mientras que la delegación cubana estará liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores Abelardo Moreno.

Tras iniciarse en abril de 2014 el proceso de negociación, se han celebrado hasta la fecha seis rondas de intercambio: La Habana, 29 y 30 de abril de 2014; Bruselas, 7 y 8 de agosto de 2014; La Habana, 4 y 5 de marzo de 2015; Bruselas, 15 y 16 de junio de 2015; La Habana, 9 y 10 de septiembre de 2015; y Bruselas, 1 y 2 de diciembre de 2015.

(Con información de Prensa Latina)

CELAC espacio de búsqueda de soluciones a los problemas de la región.

Resultado de imagen para celac ecuador

Por Nuestro Buen Vivir

En medio de una América Latina con desafíos económicos y políticos, entre otros aspectos por la caída del precio del petróleo y el ascenso conservador en Argentina y Venezuela, no puede negarse que la CELAC avanza, y se convierte, aunque no a la velocidad que demanda la región, en un espacio de búsqueda de soluciones a los problemas de la región.

Las conquistas de la CELAC de declarar a América Latina y El Caribe como Zona de Paz; su participación como veedor del cese al fuego y la dejación de las armas en Colombia; y los avances en cuanto a la cooperación multilateral sobre inversión, comercio y transferecnia tecnológica alcanzados con China, la Unión Europea y de manera incipiente con Rusia, a expensas de cualquier visión injerencista, son logros irrebatibles de los que nos sentimos orgullosos.

Los muros se multiplican en Europa contra el mayor éxodo humano desde la II Guerra Mundial

Refugiados kurdos sirios pasan un niño sobre una cerca en la frontera húngaro-serbia, cerca Ásotthalom, Hungría .- REUTERS / Laszlo Balogh

Por Jairo Vargas

Poner alambradas de espino a la Europa sin fronteras es la única solución implementada por los Estados miembro de la Unión Europea a la crisis de los refugiados. Salta a la vista, no obstante, que no merece el nombre de solución.

Desde que estalló la guerra en Siria, hace ya cuatro años, el goteo de refugiados que llegaban a la UE con destino final Alemania o Suecia se ha convertido en una auténtica riada que desborda a los países más pobres. Pero las bombas y las balas no son el único motivo por el que se huye de un país. El hambre, el arma más mortífera del planeta, sigue azotando los países africanos, que sumado a los distintos conflictos armados, ha generado el éxodo que llena de cadáveres el Mediterráneo. El mayor éxodo humano desde la II Guerra Mundial tiene varias etapas hasta su fin, y entre ellas, varios obstáculos que sortear.

Sigue leyendo

The Economist raspa el fondo del barril para atacar Correa

Presidente Rafael Correa

Por: Joe Emersberger

Si The Economist valora la democracia en absoluto, no debería regurgitar los temas de conversación de la gente que quiere un golpe de Estado.

Muchos leerán un reciente artículo de The Economist sobre Ecuador («Raspando el barril») y erróneamente supondrán que les han dicho todo lo que necesitan saber sobre un país del que muy rara vez se escucha.

«¿Se convertirá Ecuador en la Grecia de América Latina?» Es la ridícula pregunta planteada bajo el título. Hay tantas cosas equivocadas en el siguiente pasaje que tratar de explicarlas de manera sucinta es ya un reto.

«El gobierno ha introducido normas que le permiten emitir dinero electrónico y de papel del Banco Central. De esa manera se encuentra Grecia, advierte Abelardo Pachano, un ex banquero. Con la impresión de una cuasi-moneda se corre el riesgo de un retiro masivo de los bancos por los ahorristas que temen que sus depósitos no sean devueltos en dólares; el Banco Central tiene reservas en divisas de tan sólo $ 4 mil 600 millones. Correa, pareciendo reconocer el peligro, ha sido cauteloso con la aplicación de estas medidas».

Sigue leyendo