Archivo de la etiqueta: #URSS

Tillerson, una gira fracasada.

Tillerson, una gira fracasada

Tomado de Miradas Encontradas

Por Ángel Guerra/Telesurtv

08/02/2018

Ha fracasado el intento del secretario de Estado Rex Tillerson de imponer en su gira por América Latina y el Caribe obsesiones y pesadillas del imperialismo estadunidense en su momento de mayor decadencia. Su propósito principal de avanzar hacia el derrocamiento del presidente Maduro mediante un golpe de Estado u otras vías cruentas que ya conocemos, de liquidar la revolución bolivariana y apoderarse del petróleo de Venezuela, está muy lejos de concretarse como resultado de su recorrido. Recibió un contundente e inmediato repudio no sólo de Maduro sino de Vladimir Padrino, general en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, rodeado de los principales mandos de la institución, apoyado clamorosamente por los cuadros y masas chavistas.

La gira fue precedida de un discurso irrespetuoso, trasnochado e injerencista contra Cuba y Venezuela en la Universidad de Tejas en el que tuvo la osadía de reivindicar la vigencia de la Doctrina Monroe y de cuestionar las relaciones de China y Rusia con nuestra región. “América Latina no necesita de nuevos poderes imperiales que solo miran por su interés. Estados Unidos es distinto: no buscamos acuerdos a corto plazo con ganancias asimétricas, nosotros buscamos socios”. ¡Que cinismo!

Sigue leyendo

Mentiras deliberadas, muertes extrañas y agresión a la economía mundial.

Publicado en la Pupila Insomne

Por Fidel Castro

15/11/2017

El reciente y extraño asunto de los “ataques” alegados por el gobierno de Estados Unidos contra sus diplomáticos en Cuba, recomienda la relectura de esta Reflexión de Fidel publicada hace casi exactamente diez años. 

En una reflexión hablé de barras de oro depositadas en los sótanos de las Torres Gemelas. Esta vez el tema es bastante más complejo y difícil de creer. Hace casi cuatro décadas científicos residentes en Estados Unidos descubrieron Internet, del mismo modo que Albert Einstein, nacido en Alemania, descubrió en su tiempo la fórmula para medir la energía atómica.

Sigue leyendo

La Revolución Rusa y la mujer.

Tomado de Litci

Motivo de conmemoración para nosotras, mujeres trabajadoras de todo el mundo, la Revolución Rusa está cumpliendo 92 años. Cuando Lenin dijo que el Estado Obrero ruso hizo más por la mujer en algunos meses que todos los países capitalistas en décadas, lo que quería decir es que el Estado Obrero no esperó un minuto para resolver los problemas más apremiantes de las mujeres en el plano legal, liquidando las leyes más retrogradas y, en el plano concreto, expropiando los medios de producción para comenzar a construir una sociedad más justa y humana. Una sociedad que, una vez plenamente construída, acabaría con el reino de las necesidades para, con eso, acabaron con el reino de las opresiones.

En estos 92 años de la Revolución Rusa, las mujeres necesitan conocer las grandes conquistas que las mujeres alcanzaron, necesitan reflexionar y comprender el proceso que ocurrió en Rusia en 1917 que, a pesar de haber sido traicionada por los burócratas comandados por Stalin a partir de finales de los años 20, la revolución socialista mostró que es posible poner fin a la situación de inferioridad en que vive la mujer en la sociedad capitalista.

Sigue leyendo

El Che, 50 años después.

Por Emir Sader

Ya han pasado 50 años desde que Fidel Castro anunció que la noticia de la muerte del guerrillero era cierta. Para una militancia política que había nacido bajo su cercana presencia, sus palabras y su ejemplo, fue difícil de asimilar.

Cómo seguir luchando sin saber si, en algún lugar del mundo, él está luchando también. Sin contar con su ánimo, con su voluntad, con su enérgica presencia, con sus inquebrantables ganas de transformar el mundo revolucionariamente. Sin embargo, Fidel nos ayudaba a sacar fuerza de aquella pérdida.

Sigue leyendo

Fidel en las batallas de ideas.

Fidel Castro Ruz desde su más temprano activismo político estuvo inmerso en batallas de ideas. Se trata entonces del ejercicio de una praxis de construcción ideopolítica revolucionaria, sólidamente asumida, desarrollada y dialécticamente superada, sobre la que resulta sumamente interesante reflexionar. Para ello hay que partir de la consideración de los fundamentos filosóficos e históricos de la obra revolucionaria del líder de la Revolución Cubana.

José Martí

Resulta imprescindible atender a la rica articulación que tempranamente comenzó a desarrollar el joven Fidel Castro, desde finales de la década del cuarenta del pasado siglo, entre la tradición revolucionaria cubana, y en particular del pensamiento de José Martí y las ideas de los fundadores del socialismo científico.

Sigue leyendo

¿El puente de los espías o el fin de una operación de la CIA?

¿El puente de los espías o el fin de una operación de la CIA?

Tomado de Cubadebate

Rudolf Abel, James Donovan y F. Gary Powers.

El año pasado, el talentoso actor norteamericano Tom Hanks actuó y produjo una película dirigida por Steven Spielberg denominada El puente de los espías que, por cierto, mereció para uno de sus actores secundarios un Oscar este año en esa categoría. El film relata la captura e intercambio del piloto de esa nacionalidad Francis Gary Powers, por el jefe de la red ilegal de la inteligencia soviética en Estados Unidos, Rudolf Abel, quien actuaba en ese país desde 1948, y que sólo pudo ser apresado en 1957 al ser delatado (algo que se omite en el film) por uno de sus oficiales –Reino Heihanen– de origen finlandés, quien, tras robar dinero de la operación, desertó a Estados Unidos para huir de sus responsabilidades.

Sigue leyendo