Archivo de la etiqueta: #USToday

La verdad de Cuba hay que replicarla cuantas veces sea necesaria

Foto: Tomada de ACN.

(Por Cynthia Hernández Mayol/Tomado de Cubasi)

Cuba ha vivido en los últimos días bajo los efectos más duros de una guerra mediática que, si bien se agudizó meses atrás en acciones incitadoras a través de canales como las redes sociales, terminó por consolidarse en actos violentos y vandálicos de ciertos ciudadanos, contra la propia población, hospitales, comercios, estaciones de policía, y otros lugares.

Lo ocurrido el domingo 11 de julio en varios puntos del archipiélago, no tuvo algún matiz pacífico, como tampoco fue algo genuino de los “manifestantes”, pues actuaron como crédulos intérpretes de una obra teatral que los del norte arreglaron para desestabilizar el orden social y con ello, entre otras cosas, evitar un retroceso en la política de Trump hacia Cuba a revisar por Biden.

Sigue leyendo

El evangelio económico en la era de las redes sociales

(Tomado de El tábano economista)

Por: Alejandro Marco del Pont

Lo que ocurre en Las Vegas se queda en Las Vegas. Lo que ocurre las redes sociales se queda (CIA) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA)

Vendedor de casa, presentador de reality show, defensor de las libertades individuales y los derechos de los consumidores, de un día para el otro pasó a ser un obcecado regulador y querellante de las grandes empresas tecnológicas. La metamorfosis y los zigzagueos del expresidente Trump tienen apariencia peculiar, pero como veremos no son inocentes.

Después del ataque del 6 de enero al Capitolio de los Estados Unidos por parte de alborotadores empeñados en evitar que el Congreso certificara la victoria electoral del presidente Biden, todas las principales plataformas sociales, Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, desconectaron las cuentas del presidente Donald Trump. Las empresas citaron reglas internas sobre el uso indebido de sus plataformas para difundir información errónea e incitar a la violencia.

Sigue leyendo

Cuba. Frente al probable camino de la cooperación

Por Karina Marrón González (Tomado de Resumen Latinoamericano)

Dos caminos se presentan hoy ante la nueva administración de Estados Unidos respecto a Cuba: el de las agresiones y sus correspondientes fracasos, bastante conocido, y el de la cooperación, un sendero poco andado pero más prometedor.

Sobre este último el presidente Joe Biden tiene algunas referencias, pues fue vicemandatario del gobierno que escogió el restablecimiento de relaciones (Barack Obama 2009-2017) y bajo el cual, desde 2015 y hasta los primeros días de 2017, se firmaron 22 acuerdos y memorandos de entendimiento. Sigue leyendo

EE.UU. vs Cuba: entre elecciones y derechos reprimidos

Por Isaura Diez Millán
(Tomado de Prensa Latina)

Las recientes medidas coercitivas de Estados Unidos contra Cuba afectan los vínculos entre pueblos, obedecen a una estrategia electoral y limitan las libertades de los ciudadanos norteamericanos, advirtieron hoy analistas y activistas. En declaraciones exclusivas con Prensa Latina, la investigadora del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos de la Universidad de la Habana, Dalia González, comentó que podrían salir nuevas medidas contra Cuba antes de los comicios de noviembre.

Según la profesora, Donald Trump busca con esto seducir los votos de la comunidad cubanoamericana de la Florida.

Sigue leyendo

Pandemia será el gancho de Biden al aceptar nominación demócrata

El impacto de la pandemia de la Covid-19 en Estados Unidos será el gancho político del discurso de Joseph Biden al aceptar su nominación durante la Convención Nacional Demócrata que comienza hoy en Milwaukee, Wisconsin.

Sigue leyendo

Trump arremete contra gobernadores e insta a encarcelar a manifestantes por 10 años

El presidente de EE.UU., Donald Trump. Foto: Jonathan Ernst /Reuters.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó este lunes de débiles a los gobernadores y exigió medidas duras contra los manifestantes violentos en las protestas contra la muerte de George Floyd, refirió la agencia AP. Sigue leyendo

Asalto a la Embajada

https://i0.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2020/05/cuba-embajada-marti-580x416.jpg

La estatua de Martí de la Embajada de Cuba en Washington vista desde el agujero que dejó en la puerta el impacto de una de las balas del fusil automático de Alexander Alazo. Foto: Embajada de Cuba en Washington/ Twitter

Pocas horas antes del ataque contra la Embajada de Cuba en Washington, una mujer con impermeable rojo, lentes oscuros, tapaboca y capucha, fotografiaba la fachada de la casona de la Calle 16 en el barrio Adams-Morgan. Las cámaras de seguridad la grabaron a plena luz del día y, a pesar del disfraz, los funcionarios de la sede diplomática la reconocieron perfectamente. Es la esposa de un militante de la “causa” anticastrista, Mario Félix Lleonart Barroso que, curiosamente, resulta ser común denominador de personajes e instituciones relacionados con esta trama. Sigue leyendo

Coronavirus: las duras críticas de Barack Obama a la gestión de Donald Trump ante la pandemia del covid-19

Extraído de BBC News Mundo

«Un desastre caótico total». Con esas palabras describió Barack Obama la gestión de su sucesor en la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ante la pandemia del Covid-19. Sigue leyendo

Trump y su cataclismo económico-sanitario

Por Hedelberto López Blanch  (Tomado de Rebelión)

La obstinación y poca visión del presidente estadounidense Donald Trump por tratar de salvar a la economía por encima de las vidas de los ciudadanos, ha provocado un cataclismo en el país como no había sucedido antes en su historia moderna.

El 21 de enero se diagnosticó la presencia del Covid-19 en Estados Unidos y sus primeras declaraciones fueron que la economía no se debía detener por una pequeña gripe o una influenza pasajera. Sigue leyendo