Archivo de la etiqueta: #VIICongresodelPCC

Cuba: no retornar al capitalismo jamás.

Por: Ángel Guerra Cabrera / La Pupila Insomne

El VII Congreso del Partido Comunista de Cuba finalizó a 55 años de la derrota de la invasión lanzada por Estados Unidos en Playa Girón. Simbólico, ya que quienes combatieron allí y los cientos de miles que entonces empuñábamos las armas en cualquier parte de Cuba, lo hicimos defendiendo conscientemente ya no solo la patria, sino el socialismo, proclamado por Fidel tres días antes en el sepelio de los compañeros caídos en los bombardeos de la víspera.

Y ha sido la preservación y perfeccionamiento del socialismo, de la democracia que lo oxigena, y la decisión de no retornar jamás al capitalismo lo que ha pautado al congreso desde el informe de Raúl como primer secretario del Comité Central -una brillante reflexión-, hasta las breves pero sustanciosas palabras con que lo clausuró.

Sigue leyendo

Gala por el aniversario de Girón y el Séptimo Congreso del Partido.

La gala artística por el aniversario 55 de la Victoria de Playa Girón y la celebración del Séptimo Congreso del Partido Comu­nista de Cuba, tendrá lugar este viernes a las 8:30 de la noche en el Teatro Nacional, a la que asistirán los participantes en la cita par­tidista y otros invitados.

En la velada actuarán importantes instituciones, agru­paciones e intérpretes de la cultura cubana.
Los canales Cubavisión y Cubavisión Internacional transmitirán en vivo la actividad político-cultural dedi­cada a estas celebraciones.

El Congreso de todos los cubanos (+ Fotos y Video).

Sobre el venidero Congreso del Partido Comunista de Cuba se habló en la Mesa Redonda de este jueves. Foto: Roberto Garaicoa / Cubadebate.

El próximo 16 de abril comenzará en La Habana el Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba, magno evento de todo el pueblo que marcará los caminos de la Revolución en los próximos cinco años. Sobre el proceso previo a la cita nacional, los temas que se discutirán y los delegados que asistirán al cónclave, se habló en la tarde de este jueves en la Mesa Redonda.

El Congreso es un reflejo de la militancia y de la sociedad cubana en su conjunto, donde sobresale la participación de los jóvenes y otros sectores de la población que también estarán representados. De los mil delegados electos, 369 tienen menos de 45 años, mientras que el 43.1 % son mujeres.

Sigue leyendo

Conversando con Jorge González y Alberto Falla: El VII Congreso del Partido tiene idea de país (+ Podcast).

El Dr. Jorge González (izquierda) y Alberto Falla. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

El Dr. Jorge González (izquierda) y Alberto Falla. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Los analistas perciben que este Congreso del Partido Comunista de Cuba, el VII desde 1975 y que comenzará el sábado en La Habana, es clave para trazar el futuro político y económico de la isla en un contexto geopolítico que promete tantas oportunidades como riesgos frente al poderoso vecino del Norte.

Estados Unidos, con su bloqueo cincuentenario todavía en pie, ha anunciado una relación menos beligerante. Pasa revista a los fracasos de la estrategia del “cambio de régimen” a garrotazos con la Isla, pero no esconde su fervoroso deseo de instalarnos otro gobierno y otro sistema político. “No hemos cambiado la estrategia, sino la táctica”, diría fríamente la Subsecretaria de Estado Roberta Jacobson, en conferencia de prensa celebrada a la sombra del águila de bronce que preside el jardín de la casa en Miramar del Encargado de Negocios estadounidense. Catorce veces utilizó la palabra cambio o sus derivados el Presidente Barack Obama en el discurso en el Gran Teatro de La Habana, como para que no quedara ninguna duda.

Sigue leyendo

Sin el Partido no podría existir la Revolución (IV y final).

Durante más de cinco décadas, el Partido ha transitado por un camino de constante aprendizaje y experiencias, de búsqueda y perfeccionamiento de métodos y estilo de trabajo propios y más eficaces, invariablemente al lado de las masas en los momentos más difíciles y com­plejos de la batalla económica, política y social; a la cabeza en el desarrollo de la conciencia del pueblo, de su cultura general y política; a la vanguardia de la defensa de la Re­volución.

Con su acción vigilante superó las tendencias ambiciosas y oportunistas de la mi­crofracción en los años 1967 y 1968; participó activamente en el proceso institucional del país en la década de los setenta, y creó su estructura auxiliar central en mayo de 1973, como parte de las medidas para su fortalecimiento y desarrollo.

Expresión de la madurez alcanzada y del papel creciente del Partido fue la celebración de su Primer Congreso en diciembre de 1975 y los efectuados sucesivamente. Cada uno de ellos ha estado en el centro de las principales tareas y los retos de su tiempo.

Sigue leyendo

Ministro cubano de Comercio Exterior: Las medidas de EEUU son positivas, pero no suficientes.

La Secretaria de Comercio Penny Pritzker y el Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, de Cuba, Rodrigo Malmierca. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

https://i2.wp.com/www.cubadebate.cu/wp-content/gallery/visita-ministro-de-comercio-cubano-a-eeuu/comercio09.jpg

Tomado de: Cubadebate

Palabras del ministro cubano de Comercio Exterior Rodrigo Malmierca en el Segundo Diálogo Regulatorio EEUU-Cuba, que se desarrolla en el Departamento de Comercio de EEUU, con versión no oficial al español de Cubadebate

Quiero agradecerle a la Secretaria Pritzker por la invitación y por esta oportunidad de dialogar, como la tuvimos ante el Canciller hace unos pocos meses en La Habana, y creo es una muestra de la voluntad de dialogar y conocernos mejor, y crear condiciones para poder avanzar en las relaciones económicas fundamentales entre ambos países.

Es cierto que llegamos a Washington en medio de una nevada, pero el calor con que nos han recibido ha contribuido también a derretir ese frío intenso. Creo que vamos a tener una buena reunión.

El 17 de Diciembre de 2014, cuando los Presidentes Barack Obama y Raúl Castro, simultáneamente, anunciaron su decisión de avanzar en las relaciones diplomáticas y en el proceso hacia la normalización de los vínculos entre Cuba y Estados Unidos, no solo ocurrió un acontecimiento histórico. Se abría un nuevo camino por el cual estamos ahora transitando.

Sigue leyendo