Archivo de la etiqueta: #VIIICumbredelasAmericas

VIII Cumbre: Paseo de “Narco” Rubio por Lima.

 

La contrarrevolucionaria Rosa María Paya y Marco Rubio, El Padrino de los mecenarios cubanos en Lima
Tomado de Cubasi
13/04/2018

La contrarrevolucionaria Rosa María Paya y Marco Rubio, El Padrino de los mecenarios cubanos en Lima

Un senador republicano asistirá en lugar de Donald Trump a la tambaleante VIII Cumbre de las Américas a celebrarse este viernes en Lima, Perú.

Resulta curioso que uno de los temas que suscita tal evento es la inseguridad  que se lleve verdaderamente a cabo.

Baste recordar que el rasgo más significativo de esta es la gran cantidad de sus participantes que han sido mezclados con  la corrupción, como es el caso de su defenestrado anfitrión Pedro Pablo Kuczynski.

Sigue leyendo

REDLAD: jaula atrapa pájaros.

Imagen

Tomado de CENAE

Por Mario Ramos

26/03/2018

Hay un viejo dicho que dice: Si puedes lograr que el pájaro entre en la jaula por su propia voluntad, mucho más bello será su canto. Ya desde hace mucho tiempo, esa es la forma que suele utilizar la geoestrategia imperialista para atrapar en su jaula a funcionales y/o supuestas organizaciones de la sociedad civil, para frenar la legítima y auténtica lucha de los pueblos. Pero ¿cómo distinguir a las genuinas organizaciones sociales de las ilegítimas y utilitarias? Ya Lucas en el Cap. 6 Versículo 43-44 lo dijo: “Porque no hay árbol bueno que dé fruto malo y, a la inversa, no hay árbol malo que dé fruto bueno. Cada árbol se conoce por su fruto. No se recogen higos de los espinos, ni de la zarza se vendimia uvas.”  Así es, las organizaciones de la sociedad civil veraces tienen un sentido de transformación probado y verdadero. Son esa porción de la humanidad que mantiene vivo lo mejor del pensamiento revolucionario que busca la mejora sustancial de la calidad de vida de las mayorías sociales.

Sigue leyendo

Nicolás Maduro: ¿Quién me va a recibir en la Cumbre de las Américas?

Tomado de Cubadebate
23/03/2018

 

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reiteró este jueves que acudirá a la Cumbre de las Américas de Lima y se preguntó quién lo recibirá en Perú tras la renuncia del mandatario Pedro Pablo Kuczynski, quien vetó su participación.

“Pensaba que (Kuczynski) me iba a recibir en la Cumbre. Resulta que no va a estar ahí, así que cuando yo llegue, ¿quién me va a recibir en Lima? Habrá que coordinar eso con el canciller Jorge Arreaza”, dijo Maduro en un acto con su gabinete económico.

El pasado 13 de febrero, el gobierno de Kuczynski advirtió que Maduro no sería “bienvenido” en la Cumbre de las Américas, que reunirá el 13 y 14 de abril a una treintena de mandatarios, entre ellos el estadounidense Donald Trump.

Sigue leyendo

#VIIICumbreEnLima2018 ¿Hay corrupción en la #OEA?

 

Tomado del Facebook de JULIO ARBIZU GONZALEZ

16/03/2018

Hoy podemos conocer de primera mano, las irregularidades de corrupción en la OEA. La cual será presenta en conferencia por el Doctor Julio Arbizú González. 

Sigue leyendo

Grupo de Lima, una «fake news» más.

Tomado de ALAI
Por Mario Ramos
15/03/2018
La Revolución Bolivariana ha padecido dos décadas de fake news (noticias falsas). El escenario mediático en torno a Venezuela se ha convertido en la muestra más palpable de la posverdad, ese “concepto” inventado por quienes mercadean con las creencias y las emociones de la gente, es decir, la posverdad no es más que la vieja tergiversación y manipulación de la opinión pública o simple propaganda consumista, donde los contenidos se banalizan. Cualquier trending topic (tema que se vuelve tendencia) se posiciona como un hecho genuino, y la real situación queda simplemente aniquilada, la posverdad es una máscara que oculta la explotación, la dominación o los verdaderos significados de las cosas. La verdad es desmantelada en público, a tal punto que las evidencias tangibles se relativizan. Los medios hegemónicos lo que hacen es destruir el pensamiento reflexivo, y no pocos académicos se dejan seducir por esa corriente anti-intelectual. Es la guerra no convencional, concepto introducido por el Pentágono en 1955.

Sigue leyendo

¿Puede triunfar la Doctrina Monroe en el siglo XXI?

Tomado de Editorial Granma

15/03/2018

La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada por el entonces secretario de Estado John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe en el año 1823. Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos

¿Puede Estados Unidos lograr sus objetivos actuales de dominio sobre América Latina y el Caribe con una doctrina de principios del siglo XIX?

Aunque a muchos nos gustaría responder a esa pregunta con un «no» rotundo y asegurar que nuestra región está blindada contra las pretensiones del presidente James Monroe en 1823 y su «América para los americanos» –que debe leerse como «América para los estadounidenses»–, sería un error menospreciar los riesgos latentes.

Sigue leyendo

Los compromisos de la actual administración norteamericana con América Latina y el Caribe.

Los compromisos de la actual administración norteamericana con América Latina y el Caribe

Tomado de Telesur/Opinión

Por Darío Salinas Figueredo

18/02/2018

Los conceptos externados por el Secretario estadounidense Rex Tillerson, desde su exposición en la Universidad de Texas y sus intervenciones durante su periplo por la región, pertenecen a los propósitos estratégicos actuales de su gobierno.

Los conceptos externados por el Secretario estadounidense Rex Tillerson, desde su exposición en la Universidad de Texas y sus intervenciones durante su periplo por la región, pertenecen a los propósitos estratégicos actuales de su gobierno. Tienen mérito de la claridad. Pero, resulta deplorable que un contexto de crisis global del capitalismo no sirva para promover las mejores relaciones, toda vez que alimenta el uso de la mentira y la prepotencia, el autoelogio y la descalificación, la promoción del fraude electoral y los golpes de Estado. Para la política estadounidense no existe frontera entre cooperación e intromisión.

El viaje del diplomático es parte de la contraofensiva estadounidense en curso y obedece al imperativo dentro de su política global de sobreponerse a su cuestionada hegemonía. Es inocultable su urgencia por gravitar en la coyuntura regional y recomponer su desgastada credibilidad. Mostrar que incide en el desenvolvimiento político de su patio trasero es crucial en la tarea de restaurar su deteriorado liderazgo. Es esta la razón que explica la invocación de aquella anacrónica construcción de política exterior fundada en la Doctrina Monroe. Sólo desde allí puede convalidar su gran frontera sur, nuestra región, como prolongación de su territorio. En esa mirada no solo se albergan palabras de agravio ni simples amenazas. Se trata de un posicionamiento estratégico sustentado en un vigoroso incremento en su presupuesto de defensa para el presente año fiscal, cuyo monto no tiene parangón ni siquiera entre las naciones que registran el mayor gasto militar.

Sigue leyendo