Archivo de la etiqueta: #Violencia

Bloqueos de vías son un “tranque” para la paz y estabilidad.

 

Bloqueos de vías son un “tranque” para la paz y estabilidad

Tomado de NicaLeaks

23/05/2018

Los bloqueos de vías y carreteras, principalmente en las zonas rurales, que aún persisten en el país, constituyen un obstáculo para la paz y son motivo de que se entorpezca en la mesa de diálogo nacional una propuesta de acuerdo, dirigida a devolverles la tranquilidad y la estabilidad a las familias.

La intransigencia de los sectores golpistas que participan en las conversaciones impidió la víspera una iniciativa que llamaba a poner fin a la violencia, venga de donde venga, y permitir la libre circulación del pueblo y el derecho al trabajo.

Los representantes del Consejo Superior de la Empresa Privada, la Unión de Productores Agropecuarios, la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua, una parte del sector campesino y el denominado Movimiento 19 de Abril, fueron quienes votaron en contra de esa propuesta llamada a restablecer el orden y la paz en el país.

Sigue leyendo

Rosa Miriam: Contra Venezuela se aplica la guerra de IV Generación.

 

Resultado de imagen de revolución Bolivariana manipulación mediática

Por Arleen Rodríguez Derive

Rosa Miriam Elizalde está en La Habana, pero por lo que estudia y lo que analiza, se podría creer que está en todas partes, así que, cada vez que hablamos, empiezo por preguntarle en qué parte del planeta está ahora su atención de especialista: Se habla de una cuarta dimensión… ¿es ahí donde estás?

Rosa Miriam: Internet es un ecosistema o una galaxia, como ha llamado al cibermundo el sociólogo español Manuel Castells. A diferencia de otros hábitats que compartimos los seres vivos, este en particular te permite desplazamientos a la velocidad con que se aprieta una tecla. Si comparamos a Facebook, por ejemplo, con un parque temático, puedes moverte de un banco en Cuba a otro en la India a la velocidad de la luz. Eso tiene luces y sombras, por supuesto. Pero para un investigador del ámbito de la comunicación es fascinante, porque no solo te permite la observación directa de tu objeto de estudio asociado a fenómenos sociales y políticos muy complejos, por muy remotos que estén geográficamente, sino que puedes hacerlo desde adentro de los propios canales comunicativos, las redes sociales, por ejemplo. Es como si en el siglo XV se hubiera podido observar simultáneamente el impacto de la aparición de los primeros libros y a la vez, estar de cuerpo presente en la imprenta de Gutenberg.

Conversamos para “La luz de la memoria” –programa que comienza una hora antes de la medianoche de los domingos en Radio Rebelde-. Este diálogo ocurrió el 13 agosto, aniversario 91 de Fidel, a quien amamos especialmente las dos, pero ninguna quería hacer un programa hablando sobre él, sino intentando hacer lo que él haría en un momento como el que vivimos:

Rosa Miriam: No dejo de mantener diálogos permanentes con Fidel, como me ocurre con mi padre o con otros seres entrañables que fueron decisivos en mi vida, que ya no están en este mundo, pero siguen habitando dentro de mí. Me resulta imposible ver determinadas realidades sin pensar y preguntarme qué habría hecho Fidel en estas circunstancias.

Digamos Trump contra Corea del Norte o Trump contra Venezuela o incluso contra nosotros mismos. Hay que ver las ironías que le habría dedicado Fidel.

Sigue leyendo

Alerta Venezuela: ¿Quién es verdaderamente Leopoldo López?

Quién es Leopoldo López 1

Quién es Leopoldo López 2

Quién es Leopoldo López 3

Quién es Leopoldo López 4

Quién es Leopoldo López 5

Quién es Leopoldo López 6

Senadora de EEUU pide cierre de cárcel en Guantánamo

 

Foto: Tomada de www.redflagnews.com

Dianne Feinstein, senadora demócrata de Estados Unidos, exhortó este jueves al Congreso de su país a adoptar medidas necesarias para cerrar la cárcel que Estados Unidos mantiene en la ilegal base naval de Guantánamo en el este de Cuba.

Feinstein, vicepresidenta del Comité Selecto de Inteligencia de la Cámara alta, señaló que el Capitolio debe ayudar al presidente Barack Obama para clausurar ese centro penitenciario, en lugar de bloquear sus esfuerzos para lograrlo.

Sigue leyendo

Sobre el agotamiento del progresismo: el caso de Ecuador

Rebelión

Por Pablo Ospina Peralta, Mónica Mancer, Cristina Burneo Salaza, Juan Cuvi

Decía Séneca que la sabiduría es la única posesión que no disminuye sino que crece cuanto más se la usa. La demagogia opera precisamente a la inversa: se deteriora mientras más se la usa. La respuesta de Guillaume Long a un artículo de Immanuel Wallerstein recientemente publicado ilustra el deterioro. De izquierda va quedando únicamente la publicidad. Más que un viraje a la derecha del régimen, como señala Wallerstein, asistimos a un destape.

En su artículo , Wallerstein argumenta:

“Los entusiasmos colectivos iniciales pronto empezaron a desaparecer en múltiples frentes. Las clases medias no sólo se veían perturbadas por la rampante corrupción de los gobiernos de izquierda, sino también por las maneras cada vez más severas en que estos gobiernos trataban a las fuerzas de oposición” .

Entre 2009 y 2013 se han abierto entre 300 y 400 juicios por delitos contra la seguridad del Estado. La mayoría son juicios por rebelión, sabotaje, terrorismo y una combinación de los tres. En un país como Ecuador, semejante criminalización sistemática de luchadores populares carece de precedentes.

Luego del paro nacional y el levantamiento del 13 de agosto de 2015, cerca de doscientas personas fueron apresadas, casi todas ellas indígenas. Con las izquierdas, los sindicatos, los ecologistas y el movimiento indígena la política gubernamental no tiene ambigüedad alguna: destruir su capacidad de movilización. El gobierno ni siquiera ha sido capaz de crear la suya propia, por no hablar de una organización política digna del nombre. La débil tradición de organización social ecuatoriana no ha cambiado; al contrario, ha empeorado porque el gobierno hace lo posible por destruir lo que había en zonas indígenas y rurales ¿Qué herencia de organización social y fuerza popular quedará cuando Alianza País deje el gobierno? Su legado en este campo no califica como progresista, todo lo contrario, seguiremos constatando retrocesos sociales por largo tiempo, y vienen de las decisiones tomadas durante estos nueve años.

Despejemos cualquier malentendido. Guillaume Long dice, como Alvaro García Linera, que la oposición de izquierdas se queja de que los gobiernos progresistas no han construido el socialismo en cinco minutos. En palabras del máximo líder, somos ultra izquierdistas, minorías, tirapiedras, malcriadas, infantiles. Pero nuestro reclamo es más modesto. ¿Es razonable, desde una postura progresista, no digamos de izquierda, deslegitimar la oposición a la adhesión ecuatoriana al Tratado de Libre Comercio con Europa que el gobierno firmó en 2014 y que espera la ratificación parlamentaria en 2015 como el reclamo de una izquierda troglodita y arcaica? El presidente Correa acaba de anunciar que la venta de gasolina a través de la empresa pública es nada más y nada menos que una “competencia desleal” para las comercializadoras privadas como la Shell o la Mobil. No criticamos la falta de socialismo, sino el regreso de los argumentos y políticas del capitalismo salvaje bajo la justificación insostenible de que son políticas de izquierda orientadas a la inversión social.

Sigue leyendo

José Maria Aznar peón de la subversión imperial

Aznar y Lasso, Injerencia y Subversión

Por: Agapito Mañón/ Aporrea

La ofensiva de José María Aznar coincide con los objetivos de la OTAN en contra de los gobiernos revolucionarios Latinoamericanos.

Quien no recuerda el borbónico prepotente y revelador ¡por qué no te cayas! del abdicado rey español, ante la denuncia frontal del eterno líder revolucionario latinoamericano Hugo Chávez que reclamó con coraje la participación descarada del ex presidente José María Aznar en el golpe de estado de 2002 en Venezuela. Esos planes antidemocráticos continúan vivos y más activos que nunca, ahora en contra de todos los gobiernos antineolibarales, nacionalistas, humanistas, socialistas, bolivarianos en Latinoamérica y el Mundo.

La historia de la participación de José María Aznar en los propósitos de fomentar la subversión no es nueva. En Cuba, desde el inicio de su primer gobierno, pretendió colocar un embajador que liderara el fomento y desarrollo de organizaciones opositoras, para su sorpresa fue expulsado de la isla, originando percance entre las dos naciones y sembrando un mal precedente en las relaciones diplomáticas auténticas entre Cuba y España. Una actitud concertada con los sectores más conservadores del exilio cubano en Estado Unidos y su par estadounidense George Bush.

Muy similar es lo que está ocurriendo hoy en Ecuador y en el resto de los países del ALBA, llamado por el presidente Rafael Correa como los intentos de la restauración conservadora, tiene entre sus principales motores no sólo a Aznar, sino a otros elementos defensores del neoliberalismo fascista, como son Mario Vargas llosa y su fundación Libertad y Carlos Alberto Montaner, entre otros exponentes neoliberales. Que todos coinciden con el lenguaje del poder financiero, tecnológico, industrial y militar de las naciones que integran la Organización del Atlántico Norte, la OTAN.

Sigue leyendo

Correa llama a ejercer su derecho a la resistencia contra “minorías violentas”

rafael123

PL – El presidente Rafael Correa llamó hoy a los ecuatorianos demócratas, estén o no favor del gobierno, a unirse para defender la democracia, ante los intentos desestabilizadores que protagonizan sectores opositores que considera minoritarios. Correa, hizo una llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho a la resistencia “ante absolutas minorías extremadamente violentas”.

Todos los demócratas, a favor o en contra del gobierno, a unirnos contra estas prácticas: pierden en las urnas, se declaran “representantes” del pueblo, y tienen derecho a gobernar! Ya basta!, alertó el mandatario este lunes a través de su cuenta de Twitter.

Tras recordar que esos opositores que hablan en nombre del pueblo apenas sacaron un tres por ciento de los votos en las elecciones presidenciales de 2013, el gobernante exhortó a la ciudadanía a cuidar las carreteras, los bienes públicos y privados, el derecho al trabajo y a la movilidad durante la nueva jornada de protestas convocada para el miércoles próximo.

Nosotros sí a ejercer nuestro derecho a la resistencia ante absolutas minorías extremadamente violentas, alentó Correa, quien acotó que esos detractores de la Revolución Ciudadana, como se le conoce al proceso político en marcha en Ecuador desde enero de 2007, “tan solo quieren imponer sus abusos, y atentan contra la democracia y los derechos de las grandes mayorías”.

El aparente detonante de las protestas que comenzaron en junio pasado fueron sendos proyectos de ley que incrementarían los impuestos a la herencia y a la plusvalía, y que de acuerdo con el líder ecuatoriano lo que buscan es establecer una mejor distribución de las riquezas y acabar con la especulación sobre la tierra, respectivamente.

Las manifestaciones continuaron pese a que el ejecutivo retiró temporalmente ambas propuestas, y llamó a todos los sectores políticos y sociales a dialogar sobre el país que se quiere construir, por lo que Correa asevera que en realidad se trata de una conspiración largamente preparada, para intentar desestabilizar el país y derrocar a la Revolución Ciudadana de forma violenta.

Capturan en Ecuador a Gerald Oropeza, narcotraficante peruano

oropeza1
Gerald Oropeza, prófugo de la justicia desde hace cinco meses, fue entregado al ministro de Interior Luis Guadalupe en el puesto fronterizo peruano de Tumbes en medio de un gran despliegue policial, según imágenes de la televisión local.
El presunto narcotraficante, que estaba con las manos esposadas y chaleco antibalas, es acusado por fiscales peruanos de liderar un grupo que enviaba cocaína a través de containers desde el puerto de El Callao, el mayor del país, hacia Europa.
Oropeza fue detenido sin ofrecer resistencia a finales de la tarde del sábado cuando paseaba por el balneario Salinas de Ecuador tras un operativo de la policía peruana y ecuatoriana, informó el director de la policía local, Vicente Romero.
El caso de Oropeza saltó a la luz pública luego de que el auto de lujo donde viajaba fue atacado en febrero con explosivos presuntamente por rivales en el comercio de droga hacia Italia.