Archivo de la etiqueta: #Wikileaks

Assange gana el primer asalto del pulso judicial contra su extradición a EEUU

(Tomado de Agencia Sputnik)

El Tribunal de primera instancia de Inglaterra rechazó extraditar a Julian Assange a Estados Unidos debido a la frágil salud mental del fundador de WikiLeaks, que conlleva el riesgo de suicido. Sigue leyendo

Wikileaks revela el uso de instituciones como el Banco Mundial y el FMI como armas no convencionales

El documento, titulado “Field Manual (FM) 3-05.130, Army Special Operations Forces Unconventional Warfare”, fue resaltado recientemente por WikiLeaks en Twitter a la luz de los eventos en Venezuela. Aunque ha generado de nuevo interés en los últimos días, originalmente fue publicado por WikiLeaks en diciembre de 2008 y ha sido descrito como el manual de cambio de régimen de los militares estadounidenses. Sirve como recordatorio de que la llamada» independencia «de instituciones financieras como el Banco Mundial y el FMI es una ilusión. Y que las denuncias de una guerra económica contra Venezuela, no son para nada descabelladas.

Sigue leyendo

“Hay intromisión directa de EE.UU. en Ecuador”.

"Hay intromisión directa de EE.UU. en Ecuador"

Tomado de: El Telégrafo

03/02/2016

Los verdaderos intereses de Estados Unidos con Ecuador develados en los cables de WikiLeaks son recogidos por el escritor noruego Eirik Vold, en un libro que será presentado hoy. En diálogo con EL TELÉGRAFO, el autor hace revelaciones que eran desconocidas.

¿Cómo nació la idea de escribir sobre los WikiLeaks?

El tema de WikiLeaks como tal lo empecé a ver en 2013 en forma global y me interesaron los cables relacionados con América Latina.

Sigue leyendo

Clinton y Trump se enfrentaron en el último debate presidencial.

Tomado de Cubadebate

20/10/2016

Donald Trump fue el primer candidato presidencial en la historia moderna del país en declarar que no necesariamente aceptará como legítimo el resultado electoral, Hillary Clinton acusó a Trump de ser títere de Vladimir Putin y denunció que Rusia es la primera potencia extranjera en tratar de injerirse en una elección estadunidense, entre acusaciones mutuas sobre cómo cada contrincante está descalificado para ocupar la Casa Blanca.

El viaje de Trump a México, la lucha contra Isis (como también se le conoce al Estado Islámico), las fundaciones de la familia de cada candidato y el trato hacia las mujeres con Trump afirmando: nadie las respeta más que yo, fueron parte de un intercambio realizado en una universidad en Las Vegas que empezó civilizado pero que culminó sin que los candidatos se ofrecieran la mano.

Sigue leyendo

WikiLeaks avanza nuevas revelaciones relacionadas con las elecciones en EEUU.

WikiLeaks avanza nuevas revelaciones relacionadas con las elecciones en EEUU

Tomado de: Cubasi

El líder y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, avanzó hoy que esta semana lanzará la primera de una serie de nuevas publicaciones que incluye material “significativo” para las próximas elecciones en EEUU.

Sigue leyendo

WikiLeaks revela que Michel Temer fue informante de EEUU.

Tomado de: Actualidad RT

El nuevo presidente interino de Brasil, Michel Temer, fue informante de la embajada de EE.UU. en Brasil, ha revelado WikiLeaks a través de su cuenta en Twitter.

En un mensaje publicado por el sitio web de WikiLeaks figura un documento enviado desde São Paulo (Brasil) con destino al Comando Sur de EE.UU., con sede cercana a Miami. En el cable se analiza la situación política en Brasil durante la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva y aparecen las reflexiones de Temer sobre las opciones electorales de su partido para el año 2006 (el dato del cable filtrado es del 11 de enero del mismo año), que este compartía con dos interlocutores llamados ‘CG’ y ‘poloffs’.

En el cable se afirma que “el diputado Federal Michel Temer, presidente nacional del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), cree que la desilusión pública con el presidente Lula y el Partido de los Trabajadores (PT) proporciona una oportunidad para que el PMDB presente su propio candidato a las elecciones presidenciales de 2006”.

Sigue leyendo

Bolivia en la mira: WikiLeaks revela que EEUU financió con 4 millones de dólares el golpe contra Evo.

Tomado de: Cambio

El escritor, periodista e investigador noruego, Eirik Vold, realizó un análisis, desde la perspectiva geopolítica, de los intereses que tiene Estados Unidos (EEUU) sobre América Latina y Bolivia según los cables difundidos por la organización WikiLeaks. De acuerdo a la información proporcionada por el experto, Bolivia ocupa el octavo lugar en el ranking de países con mayor cantidad de documentos filtrados por el WikiLeaks con 14.000 documentos filtrados. Según los datos revelados Venezuela encabeza la lista de documentos filtrados en América Latina.

Asimismo, sostuvo que en el caso de Bolivia la información revelada es muy limitada, sin embargo, esta establece que el Gobierno de Estados Unidos trabajó una serie de acciones en contra del presidente Evo Morales y, entre el 2006 y el 2008 financió con 4 millones de dólares a los sectores opositores para gestar el Golpe Cívico Prefectural de la Media Luna y los agentes que promovieron el separatismo el año 2009.

“Los cables WikiLeaks, se tratan de los intentos por parte de los diplomáticos de Estados Unidos en La Paz de extorsionar al gobierno de Evo Morales y a Bolivia con la amenaza de cortar la ayuda de desarrollo económico y aceptar continuar con las políticas anteriores de los modelos neoliberales”, señaló ante conversatorio realizado en la Casa Argandoña contó con la asistencia de líderes políticos, periodistas y movimientos sociales y fue organizado por el Ministerio de Comunicación en la ciudad de Sucre.

Sigue leyendo

Nuevo embajador US en Ecuador fue “estrella” de escándalo de inteligencia en Mozambique

05-10-2015-Todd-Chapman_275411b734120214ea5dfaf002946df5

JEANGUY ALLARD – El diplomático Todd C. Chapman,  postulado este martes embajador de Estados Unidos (EE.UU) en Ecuador, por orden del presidente Barack Obama, ha sido la “estrella” involuntaria de tremendo escándalo en Mozambique en el 2010 después de que sea revelado por Wikileaks como autor de varios informes de inteligencia, muchos de ellos sin fundamento.

En un cable enviado en 2009 por Chapman, entonces encargado de negocios  en la Embajada de Estados Unidos en la capital del país africano, Maputo, aparecen los nombres de funcionarios  supuestamente vinculados a tráfico de drogas por aceptar sobornos.

Chapman atribuía sus ”revelaciones” a una “fuente” que afirmaba haber “visto personalmente” un alto funcionario [que se nombraba en el cable] “recibir sobornos abiertamente.”

Al conocerse el cable de Wikileaks, la “fuente” de Chapman protestó públicamente declarando que tales denuncias nunca habian salido de su boca. “Siento que he sido usado. Esto es la propia agenda de Todd Chapman. Obviamente él imaginó que nunca hubiera leído lo que había escrito”, dijo entonces la fuente a la estatal Agencia de Informação de Mozambique (AIM).

Sigue leyendo

EE.UU. habría financiado plan para asesinar a Evo Morales

La situación llevó a La Paz, liderada por Evo Morales, a expulsar al embajador estadounidense, Philip Goldberg. Foto: HoyVenezuela

El Telégrafo
Alexander Main y Dan Beeton se basaron en los Wikileaks, que muestran también la intervención externa en Ecuador.
La situación llevó a La Paz, liderada por Evo Morales, a expulsar al embajador estadounidense, Philip Goldberg. Foto: HoyVenezuela

Prensa Latina y agencias

Los documentos desvelados recientemente por Wikileaks confirmarían la estrategia que Estados Unidos pretendía aplicar contra Bolivia y su presidente, Evo Morales, en 2008, afirmó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Por tal motivo, dijo, “las denuncias formuladas por nuestro gobierno a lo largo del tiempo no son inventos”, e invitó a los detractores del Movimiento al Socialismo a leer The Wikileaks Files: The World According to the Us Empire (Los archivos de Wikileaks: El mundo según el imperio de Estados Unidos), en el que Alexander Main y Dan Beeton analizan miles de cables secretos del Departamento de Estado filtrados por Wikileaks.

En la publicación se detalla que el objetivo estadounidense al sur es instaurar un sistema neoliberal por medio del ataque a los gobiernos democráticos. Main y Beeton están adscritos al Centro de la Investigación Económica y Política con sede en Washington.

En los pasados 15 años, Washington habría tratado de destruir los gobiernos en Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Honduras, Ecuador, Nicaragua y Paraguay, donde los investigadores revelaron que Estados Unidos buscaba revertir los resultados de las elecciones celebradas de 1997 a 2008.

Los autores exponen que durante la presidencia de George W. Bush y de Barack Obama, Estados Unidos financió y apoyó a nivel estratégico a grupos opositores en dichos países para provocar la salida antidemocrática de los líderes que no apoyaban el proyecto neoliberal.

De agosto a septiembre de 2008, el gobierno de Morales se enfrentó a los líderes opositores que gobernaban los departamentos de la región de la Media Luna (Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando), que llamaron a crear departamentos autónomos.

Sigue leyendo

Así actúan las embajadas… de EEUU

wikileaks1

Estados Unidos evaluó la posibilidad de asesinar al presidente boliviano Evo Morales en el año 2008, según revela un libro sobre Wikileaks publicado en septiembre que da cuenta de la intervención política de este país en América Latina para desestabilizar a los Gobiernos progresistas del continente.

En el año 2008, “el Departamento de Estado (de los EEUU) analizó seriamente la posibilidad de un golpe de Estado (en Bolivia), o el asesinato del presidente boliviano Evo Morales“, explican Alexander Main y Dan Beeton, autores de uno de los capítulos del libro, en un artículo publicado la semana pasada en Jacobin Magazine.

Main y Beeton trabajan en el Centro para la Investigación Económica y Política, con sede en Washington.

Sigue leyendo