Por Arthur González
Los yanquis han tardado casi medio siglo para darse cuenta que anualmente perdían millones de dólares, en alimentar a una contrarrevolución dentro de Cuba que nadie apoya, ni respalda.
Por Arthur González
Los yanquis han tardado casi medio siglo para darse cuenta que anualmente perdían millones de dólares, en alimentar a una contrarrevolución dentro de Cuba que nadie apoya, ni respalda.
La contrarrevolucionaria cubana Yoani Sánchez, publicó en su libelo digital “14ymedio” un artículo titulado “Escrutinio y repudio, crónica de una observadora electoral”, donde trata de destacar su aventura como observadora “independiente” en el Colegio Electoral 3 de la Circunscripción 71, ubicado en su municipio de residencia, el pasado 24 de febrero.
Noel Manzanares Blanco/Cubainformación
Más de un sitio digital de Miami y otros que actúan a favor de la delincuencia política anticubana, destacan por estas horas que Guillermo (des) “Coco” Fariñas se ha declarado “en huelga de hambre y sed” por las supuestas violaciones de los derechos humanos de personas de su calaña. Se trata de individuos que atinadamente el mes pasado Arthur González denominó irónicamente “perseguidos políticos” que “viajan a EEUU y Europa a dar conferencias y recibir entrenamiento” contra el Gobierno Revolucionario y nuestro pueblo.
Antes de puntualizar acerca de este Fariñas, deseo significar sucintamente dos aventuras de afines a este personaje, con el ánimo de identificar ante mis lectores de quién estamos hablando.
Por: Teresa de Hatuey
Por estos días circula un post de Pedro Acosta que exalta la humildad del contrarrevolucionario Eliecer Ávila, “modestamente” publicado en el propio blog del líder del movimiento Somos+. Según se entiende en el artículo Ávila es un cubano común y corriente, muy altruista en sus convicciones políticas, cuyo proyecto de partido destaca como ejemplo de autonomía y consagración por parte de sus miembros. Sin embargo, la estela de acontecimientos protagonizados por Eliecer en los últimos dos años, contradicen esta primera impresión del autor.
Acosta relata su encuentro con el “peligroso joven” en su “pequeña, modesta y pulcra vivienda de un interior en el Cerro”. Tal parece que el avispado observador evitó cuestionarse cómo, en solo dos años, sin un trabajo oficial y siendo de Las Tunas, Eliecer pudo comprarse una casa en La Habana, cuando las casas “pequeñas y modestas” en el Cerro no bajan de 10 mil cuc, y un apartamento de un cuarto cuesta, mínimo, 7 mil 500. Lo digo por experiencia que llevo siete años viviendo alquilada en la capital y todavía no me he podido comprar algo.
El visitante quedó sorprendido con la “muy austera celebración” en casa de Ávila: cerveza Brahama percápita de 1cuc, refresco de 1.50 y otros accesorios que en la foto del artículo no se definen bien. Tendremos que repensarnos el término austeridad quienes celebramos con refresco piñata y hacemos “ponina” para comprar un cake. Según la instantánea había varías personas allí, así que el monto de la actividad debe haber sido discretamente de unos 50 cuc, que no es mucho dinero, pero en Cuba sí es una cifra significativa para el ciudadano promedio.
El artículo continúa con la descripción del momento: “En el brindis por el aniversario de Somos+ se abogó por la paz, la libertad, de una Cuba con todos y para el bien de todos, por una vida digna y decorosa para el pueblo, por rescatar los valores perdidos. Nadie alzó la voz, lanzó un improperio ni denostó contra el régimen y sus dirigentes. Nadie exaltó a los antes enemigos ni su modo de vida. No se habló de riquezas ni de bienes materiales”.
Por: Carlos Medina Viegliem / Nueva Trinchera
A un costo de algo más de 150 dólares norteamericanos (en el Sector B, supuestamente las “entradas populares”), los conocidos militantes anticubanos integrantes de los partidos de la derecha uruguaya, el partido Nacional, el partido colorado y el partido Independiente, asistieron a la “conferencia” de la “disidente” Yoani Sánchez, en el marco del ciclo de conferencias organizado por “Búsqueda”, principal semanario de la derecha uruguaya. El ex presidente José Mujica le negó la entrevista.
Sánchez expresó que invitó a Mujica porque “puede cumplir un rol muy importante para la transición cubana hacia una eventual democracia.”
Según El Espectador “la de Mujica era la única reunión bilateral que tenía pactada con un político uruguayo. El encuentro estaba pautado para este jueves a la tarde, pero el senador se comunicó con las autoridades del Semanario Búsqueda para transmitirles directamente sus razones.”
Por: María Carla González* Sigue leyendo
Por Ana Mirian Mazón Moreno/Pensar en Cuba
Construir falsos líderes de opinión es una táctica de subversión empleada de forma sistemática por los servicios de inteligencia de los Estados Unidos.
En el caso particular de Cuba, aprovechando la poca reputación de la disidencia tradicional y el auge de las nuevas tecnologías, apostaron por construir la imagen de una bloguera disidente llamada Yoani Sánchez.
Además de contribuir al posicionamiento de su blog, traduciéndolo a más de diez idiomas, garantizándole una conexión a Internet permanente y el seguimiento con falsos perfiles en las redes sociales, le permitieron publicar en el diario El País, lo cual contribuyó a validar su «historia personal». Cada trabajo del periódico fue edificando un personaje cuyo cambio de imagen, alegato y por ende, proyección, evoluciona a medida que se potencia el discurso propagandístico a su favor.