Crece la lista de aspirantes a las presidenciales en Ecuador

Quito, 10 jun (Prensa Latina) Ecuador irá a las urnas a elegir presidente en febrero de 2025 y hoy ya hay más de cinco precandidatos que manifestaron sus aspiraciones de participar en la contienda electoral.

En las últimas horas sorprendió el anuncio del general de Policía en servicio pasivo Víctor Arauz, quien en un video en sus redes sociales afirma que buscará el cargo para “eliminar de la faz de la tierra a criminales, asesinos y violadores que tanto daño le hacen a los ecuatorianos».

Arauz, conocido por denunciar supuestas irregularidades dentro del cuerpo policial durante el mandato del expresidente Guillermo Laso (2021-2023), no precisó por qué movimiento político se postulará, lo cual es un requisito para oficializar la candidatura.

También han manifestado sus intenciones de aparecer en la boleta el abogado Pedro Granja, por el Partido Socialista; el docente Jorge Escala, por el partido Unidad Popular; y la excandidata a vicepresidenta Andrea González, por Fuerza Valiente.

A ellos se suma el comunicador Carlos Rabascall, quien ya se postuló a la vicepresidencia en 2021 por la coalición Unión por la Esperanza, y recientemente anunció su posible precandidatura por el movimiento Centro Democrático, pero luego descartó ir a la contienda con esa organización.

Está también el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, ratificado el pasado sábado como aspirante del movimiento Pachakutik en la carrera por la jefatura del Ejecutivo.

El actual mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, ha manifestado en varias ocasiones sus intenciones de ir por la reelección.

Hasta ahora se mantienen las expectativas sobre quiénes serán los posibles aspirantes del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa, y por el Partido Social Cristiano, que realizó su convención el fin de semana, aunque no anunció un representante.

El calendario oficial fijó las elecciones para el 9 de febrero de 2025, cuando los ciudadanos deberán elegir al presidente, vicepresidente, 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos.

El cronograma contempla que del 13 de septiembre al 2 de octubre de este año tendrán lugar las inscripciones de las candidaturas y la campaña electoral se extenderá del 5 de enero hasta el 6 de febrero de 2025.

Quienes resulten elegidos en esos comicios ocuparán sus cargos durante el periodo 2025-2029 y reemplazarán a quienes fueron electos de forma excepcional en 2023, luego de que el entonces presidente Guillermo Lasso decretara la muerte cruzada.

(Tomado de Prensa Latina)

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.