Archivo de la etiqueta: #EEUU

Los Van Van y Havana D’ Primera en Miami y Orlando, “un éxito total a casa llena”

(Tomado de Cubadebate)

Los Van Van y Havana D’ Primera en Miami. Foto: Facebook/ Cubana Ibelis.

Los Van Van y Havana D’ Primera tuvieron en las ciudades estadounidenses de Miami y Orlando “un éxito total a casa llena”. Así se refleja en las imágenes publicadas por usuarios en redes sociales sobre los conciertos de las reconocidas agrupaciones cubanas en Estados Unidos, donde se evidenció una vez más que “solo la música puede salvar al mundo”.

Miami se hizo, se lee en la página oficial en Facebook de Havana D’ Primera.

Alexis Triana, director de Comunicación del Ministerio de Cultura (Mincult), compartió en Twitter una imagen donde se ve un pequeño grupo de personas que se reunió a las afueras del concierto para protestar contra la presentación en Pembroke Pines de las populares orquestas, el pasado 20 de mayo. Mientras, otra imagen muestra un auditorio lleno en el Charles D. Dodge City Center que bailó con la música cubana.

“La orquesta Los Van Van hizo bailar al trompo en su primera gira por EE.UU. Los odiadores no pudieron impedirlo y en Miami la música de Juan Formell no hay quién la derrote”, escribió Triana.

Exigen fin del bloqueo a Cuba desde el noreste de EEUU 

(Tomado de Prensa Latina)

Washington, 29 mar (Prensa Latina) El Movimiento Global Antibloqueo (NEMO, en inglés) y otros grupos de solidaridad con Cuba unieron sus voces para exigir el fin de las hostilidades de Estados Unidos hacia la isla, informó hoy un activista.

De acuerdo con el miembro de la junta directiva de NEMO, José Oro, las manifestaciones tuvieron lugar este fin de semana en el noroeste del país norteño, en las localidades de Bloomfield, West Hartford y Middletown. en el estado de Connecticut.

Sigue leyendo

Cuba aboga por una solución que garantice la seguridad y soberanía de todos

Declaración del Gobierno Revolucionario

El empeño estadounidense en continuar la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación de Rusia, ha conducido a un escenario, con implicaciones de alcance impredecible, que se pudo evitar.

Son conocidos los movimientos militares realizados por los Estados Unidos y la OTAN en meses recientes hacia regiones adyacentes a la Federación de Rusia, precedidos de la entrega de armas modernas a Ucrania, lo que de conjunto equivale a un cerco militar progresivo.

No resulta posible examinar con rigor y honestidad la situación actual de Ucrania, sin valorar detenidamente los justos reclamos de la Federación de Rusia a los Estados Unidos y la OTAN y los factores que han conducido al uso de la fuerza y la no observancia de principios legales y normas internacionales que Cuba suscribe y respalda con todo vigor y son referencia imprescindible, particularmente para los países pequeños, contra el hegemonismo, los abusos de poder y las injusticias.

Sigue leyendo

Conflicto Rusia – Ucrania: una segunda mirada

(Imagen tomada del elceo.com)

Por Atilio Borón

(Tomado de: www.pagina12.com.ar)

A medida que se extiende la ocupación rusa en Ucrania –y digo “ocupación” para usar el término aplicado a las invasiones que cuentan con la bendición de los poderes establecidos: ocupación de Irak, de Libia, de Siria, de los territorios palestinos, etcétera- se multiplican los interrogantes sobre la naturaleza y significado de esta operación.

De partida se impone desechar por completo las supuestas “verdades” y “evidencias” aportadas por la prensa occidental desde sus naves insignias en Estados Unidos y Europa porque lo que difunden esos medios es una descarada propaganda. Claro, desde un punto de vista estrictamente militar es cierto que Rusia “invadió” a Ucrania. Pero como “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, recordaba von Clausewitz, ese despliegue militar debe ser calificado e interpretado en función de las premisas políticas que le otorgan su sentido. Esto es lo que trataremos de hacer a continuación.

Y esas premisas son muy claras: Rusia adoptó esta medida excepcional, y que en abstracto merece una condena, como respuesta a treinta años de ataques iniciados tras el derrumbe de la Unión Soviética. Hace ya un tiempo que Vladimir Putin con su habitual contundencia le dijo a los líderes occidentales: “ustedes no se contentaron con derrotar a Rusia en la Guerra Fría. Ustedes la humillaron”. La lucha política (y militar) no es un ejercicio abstracto o un concurso de gestos o frases retóricas. Por eso lo que en un cómodo plano de la intelección las cosas se presentan con una claridad absoluta y sin fisuras en la fragorosa lucha en el barro y sangre de la historia la “invasión” de marras aparece con un significado completamente distinto: como la reacción defensiva ante un hostigamiento interminable e injustificado.

Sigue leyendo

La mentira infantil de Washington y su embajada (+Videos)

(Por Randy Alonso Falcón) (Tomado de cuba.cu)

El imperio siempre se mira al espejo para buscar faltas que atribuir a otros. En los últimos meses, funcionarios del gobierno de Washington y su Embajada en La Habana se han desgañitado acusando a Cuba de procesar a menores de edad tras los hechos violentos del 11 y 12 de julio de 2021.

Pura falacia. En Cuba no se procesa penalmente a ningún menor de 16 años, que es la edad legalmente establecida para tener Carnet de Identidad, votar o enfrentar juicios por delitos cometidos. ¡Qué presenten una sóla prueba de ello!

Más aún; si bien el Código Penal vigente en Cuba establece que «La responsabilidad penal es exigible a la persona natural a partir de los 16 años de edad cumplidos en el momento de cometer el acto punible», también especifica en su artículo 17.1 que » En el caso de personas de más de 16 años de edad y menos de 18, los límites mínimos y máximos de las sanciones pueden ser reducidos hasta la mitad, y con respecto a los de 18 a 20, hasta en un tercio. En ambos casos predominará el propósito de reeducar al Sancionado, adiestrarlo en una profesión u oficio e inculcarle el respeto al orden legal.»

Sigue leyendo

Joe Biden, primer balance

Por: Atilio Borón (Tomado de Página 12)

Se cumple hoy, 20 de enero, el primer año de la Administración Biden. Foto: Getty Images.

Se cumple hoy, 20 de enero, el primer año de la Administración BidenEs buen momento para aportar una radiografía sobre su gestión. Hay un consenso bastante generalizado de que, tal como lo sintetizara el columnista de New York Times Bret Stephens “la palabra más amable que se puede decir del primer año de Biden como presidente es ‘decepcionante'». Ciertamente es la más amable, porque hay otros vocablos mucho más duros que aparecen entre analistas y comentaristas. “Fracaso”, “fiasco”, “palabrerío” y otros por el estilo son utilizados para calificar este primer año de Biden.

En realidad, era absurdo esperar mucho más. Diría, inclusive, que en algunos aspectos avanzó más de lo que se conjeturaba, pero por comparación a las monumentales tareas que debe realizar lo actuado es a todas luces insuficiente. Biden, no olvidar esto, es un hombre que ha vivido “de la política” y no sólo “para la política” casi toda su vida. Salvo una breve actividad en un estudio de abogados comenzó a participar en la vida pública en 1970, a nivel de concejal en New Castle, Delaware. En 1972 llegó al Senado derrotando sorpresivamente al republicano J. Caleb Boggs, que llevaba 12 años en el cargo. A partir de ese momento su carrera fue meteórica: uno de los senadores más jóvenes de la historia de Estados Unidos fue reelecto como tal en cinco elecciones consecutivas: 1978, 1984, 1990, 1996 y 2002.

Sigue leyendo

Cuba en 2021: Una significativa victoria de las ideas

Rechazamos el bloqueo económico y la injerencia imperialista en Cuba,  respaldamos el derecho del pueblo a su autodeterminación - Semanario En  Marcha

Por Arnold August 

(Tomado de: La Pupila Insomne)

El año 2020 se cerró en Cuba con las repercusiones del llamado Movimiento San Isidro, del 27 de noviembre de 2020, compuesto por “artistas” que protestaban por la supuesta represión del Ministerio de Cultura impuesta a su libertad de expresión.No obstante, un estudio minucioso de sus publicaciones en las redes sociales indica que están plenamente integrados a la perspectiva del pensamiento único estadounidense, es decir, aquella por la cual los artistas supuestamente gozan de “libertad de expresión” puesto que allí no existe un Ministerio de Cultura.

Sigue leyendo

Rusia condena «vergonzoso veredicto» contra Assange

(Por: RT)

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha criticado este viernes la decisión de la Justicia británica de aprobar la extradición a EE.UU del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

«Este vergonzoso veredicto en el marco de un caso político contra un periodista y activista social es otra manifestación de la mentalidad caníbal del dúo anglosajón», escribió la vocera en su cuenta de Telegram. «Occidente celebró de forma decente el Día Internacional de los Derechos Humanos y el fin de la Cumbre por la Democracia», apuntó.

Este viernes, el Tribunal Superior de Justicia de Londres aprobó la extradición del fundador de WikiLeaks, señalando que está satisfecho con las garantías de la parte estadounidense de que Assange no será sometido a un duro régimen conocido como medidas administrativas especiales cuando esté bajo custodia en el país norteamericano.

No obstante, el juez destacó que la defensa de Assange puede presentar un recurso para impugnar el veredicto. Assange, de 49 años, está acusado en EE.UU. por la publicación de cientos de miles de páginas de documentos militares secretos y de cables diplomáticos confidenciales sobre las actividades del país norteamericano en las guerras de Irak y en Afganistán, que fueron difundidos por su portal de filtraciones WikiLeaks. Los cargos que allí se le imputan conllevan una sentencia máxima de 175 años de prisión.

«Los Pandora Papers a la suiza»

Por Sergio Ferrari Tomado de: Rebelión [Cuatro cantones suizos albergan más de 33 mil empresas offshore _fuente Public Eye]

Como en la mitología griega, una vez que los males endemoniados comenzaron a escaparse de la Caja de Pandora, nadie los pudo detener. Hoy, los Papeles de Pandora (Pandora Papers) destapados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) este mes de octubre siguen produciendo humo — cuando no incendios– en los más variados rincones del planeta.

En la pequeña Suiza, de apenas 40.000 kilómetros cuadros de superficie y un poco más de 8 millones de habitantes, se baten todos los récords de empresas offshore. Según una reciente investigación que la organización no gubernamental helvética Public Eye (Mirada Ciudadana) (https://www.publiceye.ch/fr/ )realizó a partir de datos extraídos de los Pandora Papers (https://www.icij.org/investigations/pandora-papers/), en este país alpino se registran 33.000 sociedades-buzón aun cuando no realizan ninguna actividad económica local. Hecho relevante: este tipo de estructura jurídica está implicada en casi la mitad de las sospechas de corrupción y blanqueo de dinero denunciadas ante las autoridades federales.

Las offshore se encuentran en cuatro cantones: Ginebra “internacional”, el más atractivo, con apenas medio millón de habitantes, es el campeón con 13.638 sociedades de este tipo, lo que representa un tercio de todas las empresas inscritas en su registro mercantil. Le siguen el Tesino (Suiza italiana), con 9.816; Zug, con 6.306 y, por último, Friburgo, donde residen 3.064. La investigación habría probado que al menos 90 de esas empresas han realizado actividades directas para favorecer la evasión fiscal.

Sigue leyendo

Cuerpos se apilan en un crematorio de Florida por el repunte de la covid-19

En este artículo: FLORIDACoronavirusestados unidosCuerpos se apilan en un crematorio de Florida por el repunte de la covid-19POR: EFE25 AGOSTO 20210

En Florida han fallecido 42.722 personas desde el 1 de marzo de 2020. Foto: Pexels/ElUniverso

(Tomado de Portal CubaSí)

El aumento de muertes debido a la covid-19 tiene abrumada a una funeraria de Winter Garden, 22 kilómetros al oeste de Orlando (Florida, EE.UU.), donde los ataúdes se apilan hasta el techo a la espera de las cremaciones.

El canal virtual Wesh 2 del centro de Florida detalló que la funeraria West Side tiene dificultades para incinerar cadáveres, más que durante la primera ola de la pandemia en 2020.

Mike Marchetti, el gerente de área de Newcomer Funeral Homes, otra funeraria, dijo al canal que a veces tienen que retrasar las reuniones con las familias y postergar los funerales porque solo tienen una cantidad limitada de personal.

Florida, donde han fallecido 42.722 personas desde el 1 de marzo de 2020, enfrenta una alza en las hospitalizaciones, con 16.820 internados este martes por la covid-19 y 21.208 nuevos casos reportados el lunes.

De acuerdo con agencias federales, cerca del 94 % de las unidades de cuidados intensivos para adultos están ocupadas en el estado.

El canal reportó que un director de otra funeraria dijo que en un período de 30 minutos llegaron cuatro fallecidos.

Desde el inicio de la pandemia, Florida, donde se ha vacunado el 51 % de su población, ha reportado más de 3,1 millones de casos confirmados de la covid-19.