Archivo de la etiqueta: EE.UU.

Evo Morales recordó triunfo de la Patria Grande sobre el ALCA

Por Resumen Latinoamericano

El triunfo de los gobiernos de Venezuela, Brasil y Argentina frente al proyecto de EE.UU. del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) fue destacado hoy por el presidente boliviano, Evo Morales.
Morales señaló en su cuenta de Twitter que ‘en la IV Cumbre de las Américas, los pueblos derrotamos al ALCA, con el que el imperio pretendía someter más a países latinoamericanos. Los hermanos Hugo Chávez, Lula y Kirchner detuvieron el proyecto estadounidense y defendieron la soberanía de la #PatriaGrande’

Las voces de los tres jefes de Estado se impusieron al proyecto de Washington durante la Cumbre de los Pueblos desarrollada en paralelo durante ese encuentro regional desarrollado los días 4 y 5 de noviembre de 2005 en la ciudad de Mar de Plata, Argentina.

El entonces presidente estadounidense George Bush participó en la cita con la intención de promover el ALCA, estrategia que solo favorecería al país norteño y deterioraba a las economías de las naciones suramericanas.

Como respuesta a esa propuesta, surgió en el 2004 la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), un organismo de integración regional para avanzar en el desarrollo de los países y en la construcción del socialismo.

Cuba denuncia en Diálogo Interactivo sobre DDHH de Naciones Unidas, nueva maniobra estadounidense contra la isla

Cuba participó hoy en el Diálogo Interactivo con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sra Michele Bachelet, el cual tuvo lugar en el seno de la Tercera Comisión de la ONU.

La Representante Permanente de Cuba ante la organización, Embajadora Anayansi Rodríguez Camejo, intervino en el evento para denunciar la creciente politización en el tratamiento de la cuestión de los derechos humanos, en particular contra países del Sur. Ello, agregó, viola los principios de objetividad, no selectividad e imparcialidad, que Naciones Unidas desea imprimirle al análisis del concepto. Sigue leyendo

Cuba denuncia bloqueo estadounidense como sistema de violación de los derechos humanos del pueblo cubano

Durante su intervención en el Segmento sobre Desarrollo Sostenible de la Segunda Comisión de las Naciones Unidas, Biana Leyva Regueira, Tercera Secretaria de la Misión Permanente de Cuba ante la organización,  reclamó el fin del genocida bloqueo estadounidense a la isla, el cual impide a los cubanos desarrollarse a plena capacidad; y, siendo el principal obstáculo para el desarrollo de la isla; constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano.

La diplomática, quien llamó a la ONU a brindar mayor prioridad a la erradicación de la pobreza,   evidenció que el avance mundial  de los indicadores de desarrollo, 18 años después de adoptados los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), resulta insuficiente y desigual. Añadió que la brecha entre el Norte y el Sur y la polarización de la riqueza se incrementan, a la par que proliferan los patrones insostenibles de producción y consumo, así como el despilfarro de grandes sumas de recursos financieros con fines armamentistas y especulativos.

Sigue leyendo

Cuba rechaza provocación anticubana en la sede de las Naciones Unidas

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un comunicado de prensa el pasado 12 de octubre, mediante el cual informó de la intención de ese gobierno de utilizar la sala del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas para celebrar un evento, en el cual lanzarán una Campaña denominada “Jailed for what” en contra de Cuba, el próximo martes 16 de octubre de 2018.

Con esta acción en  la sala del ECOSOC, un Órgano Principal de la Organización, se intenta empañar el nombre de las Naciones Unidas en un acto contra un Estado miembro, en contravención de los propósitos y principios de la Carta. Sigue leyendo

La «peligrosidad» del #ForodeSaoPaulo.

 

Por Francisco Arias Fernández/ Pensando Américas

09/07/2018

¿Por qué el gobierno de Estados Unidos y su maquinaria de guerra mediática se empeñan en demonizar al Foro de Sao Paulo? ¿Por qué repiten una y otra vez que significa «una amenaza a la democracia», que es un aparato «unificador del comunismo», o «la confluencia de la izquierda y los grupos terroristas de toda Iberoamérica»?

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz había advertido en 1996 que uno de los principales escollos que enfrentarían los esfuerzos unitarios e integracionistas continentales era que «Estados Unidos no está interesado en lo más mínimo en que América Latina se integre económica y políticamente, puesto que llegaría a ser un grupo de países, realmente, poderosos; tendrían un lugar en el mundo mucho más que el que tendría un continente balcanizado y sometido, donde las más estratégicas áreas de la economía y de los servicios caigan en manos del capital extranjero, y caigan, en  definitiva, bajo el control de Estados Unidos, como hoy prácticamente los medios de divulgación masiva que tanto conspiran contra nuestra cultura (…)».

Sigue leyendo

#EEUU ordena la agenda de #Ecuador.

Tomado de Ruta Kritica

02/07/2018

La visita del vicepresidente estadounidense nos devolvió a esa etapa política cuando todo pasaba por la embajada. Y también nos devuelve al debate histórico de América Latina: ¿estar con EE.UU. garantiza estabilidad, crecimiento, armonía y bienestar a los gobiernos que se someten a sus designios?

Basta revisar la cuenta de Twitter de la embajada en Quito (@usembassy_quito) para saber la intensa agenda política de su jefe diplomático en Ecuador, solo en el último año, y se comprobará hasta dónde ha llegado la injerencia. Eso sin contar con las visitas, reuniones privadas y en los domicilios de actores políticos y autoridades oficiales con el embajador, lo cual evidencia el nivel de “penetración” política y cercanía afectiva.

Sigue leyendo

La crisis de Nicaragua: la última etapa de una guerra permanente.

Por Correo Nicaragua

19/06/2018

La campaña de intimidación paramilitar y terrorista mediático de Nicaragua ha provocado temor, inseguridad y dificultades en alrededor de 30 de los 153 municipios de Nicaragua. Solo el compromiso del Presidente Daniel Ortega con la paz ha evitado un conflicto aún peor. Casi tan perturbador como el extremo sadismo de los paramilitares de la oposición en Nicaragua es cómo sus partidarios y medios desplazan los crímenes de la oposición al atribuirlos al gobierno. El 14 de junio, la Comisión para la Verdad, Paz y Justicia de Nicaragua, juramentada por la Asamblea Nacional del país, informó que 168 personas murieron y más de 2100 resultaron heridas.

Sigue leyendo

Nicaragua: El engaño mediático.

12/06/2018
Ni siquiera la OEA quiso prestarse al intento de golpe de Estado de Nicaragua. El mismo Secretario General, Almagro, ya había advertido que el diálogo entre las fuerzas políticas era la única forma de hacer un perfil de las reformas institucionales, incluida la electoral, y que solo a través de las elecciones se puede conquistar el gobierno del país.

Almagro también había recordado que el gobierno sandinista ciertamente no está etiquetado como una dictadura, mientras que, por el contrario, las mentiras ofrecidas por la oposición demuestran su falta de fiabilidad.

Sigue leyendo

Cuba una espina en la garganta del imperio.

 

 

Resultado de imagen para eeuu contra cuba

Tomado de Rebelión

Por Arthur González

04/05/2018

Miles de millones de dólares gasta Estados Unidos desde 1959, para deformar la realidad de la Revolución cubana, describiendo falsas historias de terror con el propósito de que su ejemplo no sea imitado por otros países, especialmente los latinoamericanos.

Campañas mediáticas sobre sucesos inexistentes creados por la CIA, como la muerte de Camilo Cienfuegos, discrepancias con Ernesto Che Guevara, fusilamientos masivos, represión a “disidentes” y muchas más, llenan páginas de diarios y revistas internacionales para confundir, pero la realidad se impone y las mentiras toman su camino.

Las grandes marchas del pueblo cubano para celebrar el 1ro de mayo, día de los trabajadores, son una muestra palpable del apoyo mayoritario de los cubanos a su gobierno y sistema político, algo muy diferente a lo que ocurre en muchos países del mundo, donde sus trabajadores no salen a las calles a celebrar, sino a protestar y son salvajemente reprimidos por la policía.

Sigue leyendo

Donald Trump: Alabardero de la ingobernabilidad y la corrupción estadounidenses.

Por Miguel Angel García Alzugaray/Razones de Cuba

04/05/2018

Aunque pueda parecer asombroso, el presidente Donald Trump, además de tratar de impulsar sus planes desestabilizadores contra Cuba y Venezuela, pretende darles lecciones de gobernabilidad y “sanas prácticas” en la lucha contra la corrupción.

Tal vez podamos pensar que ello no es otro de los acostumbrados disparates del emperador Yanqui, si tomamos en consideración los escándalos ocurridos en esta materia en el país anfitrión que provocaron hace poco la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski o el hecho harto conocido de que Brasil, uno de los participantes, es gobernado en la actualidad por un “presidente de facto”, sobre el cual obran decenas de acusaciones bien fundamentadas de ser un maestro en la corrupción y el tráfico de influencias, tener un parlamento en el que la mayoría de sus miembros están acusados también de estos delitos, así como una justicia venal que se pliega a los intereses de los verdaderos corruptos para condenar sin pruebas al ex-presidente Lula por defender los derechos de los pobres y las mayorías desfavorecidas del gigante latinoamericano.

Sigue leyendo