Informe a la Nación: Intervención del Presidente la República Rafael Correa Parte 1.
Tomado de Presidencia de la República del Ecuador ©SECOM.
24/05/2016
Informe a la Nación: Intervención del Presidente la República Rafael Correa Parte 1.
Tomado de Presidencia de la República del Ecuador ©SECOM.
24/05/2016
Informe a la Nación: Intervención del Presidente la República Rafael Correa parte 2.
Tomado de Presidencia de la República del Ecuador ©SECOM
24/05/2016
Tomado de El Telégrafo
24/05/2016
En junio del 2015 la oposición vivió una época de marchas y aparente unión, pero hoy se divide ante la cercanía de las próximas elecciones.
El 24 de mayo de 2014, el presidente Rafael Correa anunciaba reformas legales sobre los impuestos a las herencias y plusvalía, que finalmente no entraron en vigencia. Ahora, con el terremoto ocurrido hace más de un mes, el énfasis estaría en la economía. El de hoy será el último informe a la Nación del actual mandatario.
Tomado de Cubadebate
24/05/2016
Por: Mauricio Polchi / Marcha
Mauricio Macri se reunió con José Serra, representante del ilegítimo gobierno de Brasil y de esta forma Argentina se convirtió en el primer país del mundo en recibir a un funcionario de Michel Temer. Hubo protestas en Buenos Aires. “Si apoyas al golpista, sos un golpista”, afirmaron.
“Ante los sucesos registrados en Brasil, el gobierno argentino manifiesta que respeta el proceso institucional que se está desarrollando”, comunicó, rápida de reflejos, Susana Malcorra, Ministra de Relaciones Exteriores y Culto, por medio de su cuenta de twitter. Eso fue el 12 de mayo, pocas horas después de que se aprobara el ‘impeachment’ que sacó del cargo a Dilma Rousseff.
Por: Eric Nepomuceno / Página 12
Once días: ese el tiempo necesario para el primer gran escándalo del gobierno interino del vicepresidente en ejercicio Michel Temer. Mientras el gobierno trata de lograr legitimidad y deshacer la imagen de que lo que ocurre en Brasil es un golpe institucional bajo una farsa jurídica, uno de sus hombres de confianza, Romero Jucá, ministro de Planificación, aparece en una grabación detallando precisamente los pasos de ese golpe. Y más: deja claro a su interlocutor que derrumbar a Dilma Rousseff y poner a Michel Temer en su lugar era esencial para “frenar la sangría” que amenaza a un sinfín de políticos, es decir, detener las investigaciones de la Operación Lava Jato (Lavado Rápido) sobre el esquema de corrupción en la Petrobras.
Si había alguna duda sobre lo que efectivamente ocurre, lo que se supo ayer elimina cualquier resquicio. Jucá confiesa que la idea era librarse de la presidenta y, con el respaldo de ministros del Supremo Tribunal Federal, y el visto bueno de “algunos generales y comandantes importantes” de las Fuerzas Armadas, instalar a Michel Temer en la presidencia.
Tomado de: Agencia Venezolana de Noticias
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, rindió honores este lunes al Libertador Simón Bolívar con una ofrenda floral en la plaza Bolívar de Caracas.
Rodríguez estuvo acompañado por su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, y el ministro para Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, informó la cuenta Twitter de la Cancillería venezolana.
Durante el acto estuvo un grupo de misioneros de Barrio Adentro a quienes Bruno Rodríguez expresó su reconocimiento.
Tomado de: Agencia Venezolana de Noticias
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, destacó este lunes la lucha de la Revolución Bolivariana por mantener los programas sociales para el pueblo, frente a los constantes ataques de la derecha venezolana que, con cooperación de países extranjeros, pretende frenar las conquistas sociales alcanzadas en los últimos 17 años.
“Tras conocer las condiciones de vida y de trabajo de los colaboradores cubanos y cómo interactúan con los facilitadores de esa comunidad, Venezuela es un ejemplo de lucha y significa la vanguardia del continente”, expresó Rodríguez Parrilla desde la Base de Misiones Socialistas “El Milagro de Dios”, ubicado en Charallave, estado Miranda, citado en una nota de Cubadebate.
En este sentido, reiteró su apoyo al pueblo venezolano y al Gobierno Nacional para continuar impulsando estas medidas, para atender al pueblo, así como recordó la visita del presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado mes de marzo, cuando ambas naciones suscribieron el Plan Anual de Colaboración para el 2016, que permitirá fortalecer la cooperación comercial y económica, así como de otras áreas de interés común entre países.
Díaz Canel se reunió este lunes con el Presidente Alexandr Lukashenko Foto: Tomada de bohemia.cu
El primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, invitó este lunes al presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, a visitar Cuba, durante el encuentro que mantuvieron ambos en Minsk.
Díaz-Canel transmitió al líder bielorruso el saludo del presidente de la isla, Raúl Castro, y su invitación a visitar el Estado caribeño, informó en un comunicado el gabinete de prensa de Lukashenko.
A su vez, el mandatario bielorruso reiteró su invitación a Raúl para que viaje Bielorrusia: “Espero que pronto podamos al fin reunirnos y hablar, como solíamos, de los asuntos más actuales de la agenda internacional”.
Según la presidencia bielorrusa, La Habana quiere que Minsk juegue un destacado papel en el desarrollo social y económico de Cuba.
Foto: Archivo
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, resaltó este lunes el ejemplo de Venezuela en la defensa de programas sociales para beneficiar a los más humildes de su población.
En un recorrido por la Base de Misiones Socialistas, denominada El Milagro de Dios, en la localidad de Charallave, de Caracas, el diplomático dialogó con representantes de planes educativos, médicos, deportivos y culturales, con las cuales coopera su país, entre otros.
Tras conocer las condiciones de vida y de trabajo de los colaboradores cubanos y cómo interactúan con los facilitadores de esa comunidad, el diplomático alabó que en medio de ataques de la derecha nacional e internacional, Venezuela es un ejemplo de lucha y significa la vanguardia del continente.