Archivo por meses: diciembre 2017
Cuba indómita.

Por Deisy Francis Mexidor
28/12/2017
En 2017, el gobierno del presidente Donald Trump acentuó esa política hostil contrario al reclamo mayoritario de la comunidad mundial, expresado en el rechazo casi unánime propinado en noviembre último en la Asamblea General de la ONU.
Cancillería rusa: Política agresiva de EE.UU. contra Rusia puede dificultar las relaciones.
Desde la sede de la Cancillería rusa, Zajárova apuntó que “el empeoramiento de las relaciones bilaterales entre EE.UU. y Rusia no ha ocurrido por culpa del país euroasiático.
La funcionaria destacó que si EE.UU. “mantiene su línea política actual y no abandona su agresiva retórica hacia Rusia, no hay vuelta hacia la normalidad a las relaciones”.
Diez fenómenos maravillosos que nos regaló la naturaleza en 2017.
Eclipse Total de Sol.
Tomado de Cubadebate
28/12/2017
Aunque las tragedias ocasionadas por huracanes y terremotos acapararon la atención del mundo en 2017, la naturaleza también nos regaló espectáculos asombrosos en disímiles lugares del planeta que vale la pena recordar. Cubadebate te invita a disfrutar de este espectáculo colorido y a seleccionar tu preferida.
La esclavitud moderna.
Por Francisco Arias Fernández/Resumen latinoamericano
Así califican los medios y entidades internacionales a un grupo de modalidades de esclavitud de las que son víctimas millones de seres humanos en todos los puntos cardinales del planeta en pleno siglo XXI.
Más de 45 millones de personas viven hoy en condiciones de “esclavitud moderna”, sirviendo en barcos de pesca debido a una deuda, sometidas a matrimonios forzados, detenidos contra su voluntad como empleados domésticos o atrapadas en burdeles bajo amenazas de violencia.
CAL da inicio formal al trámite de juicio político contra Vicepresidente Glas.
Fin del bloqueo de EE.UU. contra Cuba, un reclamo desde ONU.
Putin presenta candidatura a comicios presidenciales de 2018.
El mandatario se dirigió a la sede de la Comisión Electoral Central (CEC) para entregar los documentos necesarios para ser registrado como candidato independiente a las elecciones presidenciales que se realizarán en marzo del próximo año.
Entre los documentos presentados ante el ente comicial se encuentran la declaración de la participación a las elecciones, datos biográficos, los apoyos recibidos de grupos activistas, además de información sobre cuentas, depósitos, gastos e ingresos.
El indulto a Fujimori enciende la política peruana.
El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, evita su destitución por un caso de corrupción gracias a los votos del principal partido opositor, liderado por la hija de Alberto Fujimori. Días después, Kuczynski concede el indulto al exdictador. ¿Casualidad? Poco probable. |
El indulto por “razones humanitarias” del expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado en 2006 a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, ha encendido la política peruana. La medida ha puesto en el centro de las críticas al presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien explicó al país que se trató de la decisión “más difícil” de su vida. Por la tarde del 25 de diciembre hubo manifestaciones en Lima y otras ciudades, en contra de la excarcelación, aunque también algunas a favor.
“Se trata de la salud y las posibilidades de vida de un expresidente del Perú, que habiendo cometido excesos y errores graves, fue sentenciado y ha cumplido ya 12 años de condena”, justificó el mandatario. Kuczynski argumentó que llegó a esta decisión porque, si bien durante la campaña electoral había negado la posibilidad de beneficiarlo con un indulto, propuso “alternativamente la dación de una Ley que hiciera posible el arresto domiciliario para personas de su condición, pero el Parlamento no recogió esta propuesta”.
El año en que Donald Trump estremeció al mundo.
La Casa Blanca es epicentro de un fenómeno de naturaleza sin precedentes: Donald Trump.
Las ondas telúricas que surgen en Washington alcanzan al mundo entero. En menos de un año, el nuevo mandatario echó por tierra un acuerdo internacional para contener el cambio climático, abandonó importantes alianzas económicas, le dio un portazo a las Naciones Unidas y a la Unesco, retrocedió en los avances en las relaciones con Cuba y atizó un conflicto histórico al reconocer a Jerusalén como capital de Israel.
Y muchos se preguntan cuál puede ser el próximo paso de un magnate veleidoso y egocéntrico, capaz de desatar la guerra nuclear con un mensaje de 140 caracteres en las redes sociales o dejar sin amparo a millones de personas en su propio país debido a sus ideas xenófobas y antinmigrantes.