Archivo por meses: junio 2021
El bloqueo como expresión del neocolonialismo

Por Lilliam Oviedo
Tomado de Rebelión
Desde la izquierda dominicana, desde el movimiento popular, y unidas todas las voces que defienden el avance político, es preciso exigir al presidente Luis Abinader y al canciller Roberto Álvarez que el próximo 23 de junio voten contra la continuidad del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.
En esa fecha, Cuba presentará ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el informe «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».
Conjuro bancario contra el dólar
Compartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Telegram

Dudas, inquietudes, especulaciones, memes y comentarios de todo tipo se han desatado, al suspender el Gobierno de Cuba temporalmente la recepción de dólares en efectivo en los bancos del país. No faltó algún sesudo medio de prensa europeo que razonó que Cuba intenta presionar a Estados Unidos. ¿Otro chiste? Ciertamente, asistimos a una refriega económica por momentos encarnizada, pero las maniobras de la parte cubana, con un forzoso matiz defensivo, evidencian una situación cada vez más comprometida. Es un hecho.
Pedro Castillo con una leve ventaja sobre Keiko Fujimori en el conteo rápido
Por Carlos Noriega Fuentes: Página 12
A la espera de las cifras oficiales, el conteo rápido de Ipsos, que es más preciso que la boca de urna, invirtió el orden de la encuesta siempre en un marco de extrema paridad. Le dio una ligera ventaja al candidato de la izquierda con 50,2% sobre su rival derechista que alcanza un 49,8%.
Los peruanos se fueron a dormir con la incertidumbre de quién será el próximo presidente. Un conteo rápido al cien por ciento, realizado por Ipsos con una muestra de actas electorales representativas de todo el país, le daba una ligera ventaja al izquierdista Pedro Castillo con 50,2 por ciento y a la derechista Keiko Fujimori un 49,8 por ciento. La diferencia está dentro del margen de error. Alfredo Torres, director de Ipsos, explicó que era necesaria una diferencia de dos puntos para declarar un ganador. “Esto es un empate técnico. El resultado puede cambiar”, dijo Torres. Antes, una encuesta a boca de urna, también de Ipsos, había colocado primero a Keiko con 50,3 por ciento y a Castillo le daba 49,7 por ciento. Con estas cifras quedó instalada la incertidumbre.
«Qué venga la Catrina y que le de su amor»
Lunes de estrenos acá en nuestro sitio web. Hoy nos complace presentar el último video del grupo Buena Fe titulado «La Catrina».
«La Dictadura del Algoritmo»
@NuestroBuenVivir tiene el orgullo de presentar el documental cubano nombrado «La dictadura del algoritmo», en el que se expone cómo ha sido de cruenta la lucha mediática en las redes sociales en contra de la Revolución cubana. Sin más preámbulos, aquí les dejamos este excelente material del realizador Javier Gómez Sánchez.
Biden debería hacer de la normalización de las relaciones con Cuba “una prioridad”
Por Medea Benjamin, publicado en Citizen Truth, EE.UU.
Biden ignora la crisis en Cuba bajo su propio riesgo.
Silvia de Miami, Eduardo de Hialeah, Abel de Lakeland. Los nombres aparecen en la página de donaciones de “Jeringas a Cuba” mientras Carlos Lazo promueve la campaña en su popular transmisión en vivo de Facebook. Un enérgico maestro cubanoamericano de secundaria en Seattle, Lazo creó un grupo llamado Puentes de Amor, Puentes del amor, para unir a los cubanoamericanos que quieren levantar el abrasador bloqueo estadounidense que empobrece a sus seres queridos en la isla.
Puentes de Amor es la última incorporación a la iniciativa Jeringas para Cuba, que fue iniciada por la Campaña Salvando Vidas y la organización humanitaria Global Health Partners para ayudar a Cuba a vacunar a su pueblo contra el COVID-19. Con la ayuda de otros dos grupos, The People’s Forum y CODEPINK , la campaña ha recaudado más de $ 350.000 y ya ha realizado un pedido de cuatro millones de jeringas. Dos millones llegarán en junio y el saldo en julio.
Cuba ha aplicado más de dos millones de dosis de sus candidatos vacunales (+ Video)
Por Randy Alonso Falcón (Tomado de Cubadebate)

Desde inicios de mayo, el ministro de Salud Pública, respaldado en el Artículo 64 de la Ley 41, Ley de la Salud Pública, del 13 de julio de 1983, aprobó una intervención sanitaria con los candidatos vacunales cubanos Abdala y Soberana 02 en grupos y territorios de riesgo.
Directivos de Salud Pública, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y del Instituto Finlay de Vacunas comparecen este jueves en la Mesa Redonda para actualizar sobre los avances y la aplicación de los candidatos vacunales cubanos.
