Archivo de la etiqueta: Ecuador

El continuo injerencismo de Luis Almagro contra Bolivia y la democracia

Fuentes: Rebelión / CLAE

No se cansa Luis Almagro de sumar ignominias al negro historial de la Organización de Estados Americanos, la OEA.

No satisfecho con haber impulsado el golpe de Estado en Bolivia en noviembre de 2019, bajo la falsa información sobre fraude electoral, ahora expresó su “preocupación” por el arresto de Jeanine Áñez, ex presidenta de facto de ese país, acusada de haber ayudado a fomentar el golpe contra el gobierno progresista del derrocado presidente Evo Morales, y ser corresponsable de dos masacres de ciudadanos.

El comunicado de la Secretaría General de la OEA  manifiesta “que ha tomado debida nota de las preocupaciones expresadas en los comunicados de diversas instancias internacionales y expresa su propia preocupación ante el abuso de mecanismos judiciales que nuevamente se han transformado en instrumentos represivos del partido de gobierno”.

Toma la defensa de los golpistas y acusa a la justicia boliviana de favorecer al partido gobernante. «En los últimos meses se ha constatado la cancelación o sobreseimiento de diferentes juicios contra partidarios del MAS, así como amenazas de persecución judicial a políticos opositores al gobierno”, indicó. Sigue leyendo

Masacre carcelaria en Ecuador: ¿una encrucijada?

Por Jorge Vicente Paladines

Fuentes: Desalineados – Rebelión

La masacre en las tres prisiones regionales del Ecuador el pasado 23 de febrero develó, una vez más, la precariedad de las condiciones carcelarias donde se hallan recluidas cerca de 39 mil personas –dentro del para nada actualizado reporte oficial de la SNAI–.

Pero, más allá de la repudiable y espeluznante muerte de 81 personas podría haber un fenómeno más complejo que la misma situación carcelaria. La masacre debe ser leída desde un carácter bifronte. Junto al estado de las prisiones, intentaré entonces describir la emergencia de un posible enclave alrededor de este impactante derroche de violencia. Por ende, cárcel y crimen organizado son fenómenos que no deben ser leídos como las dos caras de una misma moneda. Sigue leyendo

El candidato Andrés Arauz, en la mira de EE.UU.

Continúa la injerencia de EE.UU. en los procesos electorales democráticos de América Latina y ataques contra candidatos que no son afectos a sus directrices.

El próximo 7 de febrero del año en curso, se celebraran elecciones presidenciales en Ecuador. Los candidatos por el correismo, serán el economista Andrés Arauz y el comunicador Carlos Rabascall, como candidatos a la presidencia y vicepresidencia de Ecuador, por la plataforma electoral “Unión por la Esperanza”. Sigue leyendo

Injerencia estadounidense en las elecciones ecuatorianas

Injerencia estadounidense en las elecciones ecuatorianas
Por: Katu Arkonada (Tomado de la Jornada)

El 7 de febrero se celebran elecciones presidenciales y legislativas (137 asambleístas) en Ecuador. El candidato mejor colocado para ganar la elección es Andrés Arauz, candidato de la coalición Unión por la Esperanza (UNES). Arauz es el representante de la identidad política llamada correísmo, heredero de una revolución ciudadana a la que el actual gobierno intentó aniquilar y proscribir electoralmente.

Andrés Arauz tiene un 37% de intención de voto en la media de las últimas encuestas, frente al 24% que consigue el banquero Guillermo Lasso, su principal competidor, quien busca “desterrar de una vez por todas el modelo fracasado de socialismo del siglo XXI”. El problema es que es necesario alcanzar el 40% de los votos y 10 puntos de diferencia al segundo para ganar en primera vuelta. En caso de no hacerlo, habrá segundo round el 11 de abril. Sigue leyendo

#Cuba y su Soberana 01

(Tomado de Radio Rebelde)

Palma Soriano.- Por primera vez, en la carrera mundial por obtener una vacuna efectiva contra el SARS-CoV-2, un ensayo clínico involucra a convalecientes de COVID-19. Se trata de la investigación para evaluar la seguridad, reactogenicidad y explorar la inmunogenicidad del candidato vacunal cubano Soberana 01, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas.

El estudio que tiene como sitio clínico al Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana, participan 30 personas, entre 19 y 59 años de edad, que tuvieron un cuadro clínico leve o hayan sido asintomáticos. Sigue leyendo

Al presidente Duque le dolió que lo ignorara Biden

Fuentes: Rebelión

El presidente Iván Duque Márquez se quedó con el traje planchado, la estilográfica lista para firmar la asistencia y, por supuesto, el horario separado en su agenda. Incluso, cuentan que en el Palacio de Nariño preguntaba con frecuencia a su secretaria privada: “¿Llegó alguna invitación?”. La mujer le contestaba cortésmente que no. Una hora después, el mismo ritual e igual respuesta. Incluso, casi rogando: “Mujer, ni siquiera al correo electrónico”. Sigue leyendo

Crónica, en realismo sucio, de las elecciones en Ecuador

Elecciones Ecuador 2021: qué día son, cómo serán y horarios para sufragar
Fuentes: Rebelión

CRIADO: Le he oído decir que Bruto y Casio han escapado como locos por las puertas de Roma.

ANTONIO: Es posible que tuvieran alguna información sobre los sentimientos del pueblo y la manera como lo he sublevado. Llévame ante Octavio.

-William Shakespeare[1] , Julio César

Tarde de parloteo, sin las premuras de saber quién está en lo cierto, se avanza por enero con los tropezones del mal gobierno, la peste y los pasivos acumulados. El coloquio estaba en punto de evasión colectiva. La conversación que debió ser sobre temas organizacionales relevantes, habiendo llegado a una esquina de seriedad se desvió hacia la política ecuatoriana. Y ya. El cabildo dicharachero se convirtió en el Club de la pelea, por el realismo sucio de la estrategia coloquial. Sigue leyendo

Assange gana el primer asalto del pulso judicial contra su extradición a EEUU

(Tomado de Agencia Sputnik)

El Tribunal de primera instancia de Inglaterra rechazó extraditar a Julian Assange a Estados Unidos debido a la frágil salud mental del fundador de WikiLeaks, que conlleva el riesgo de suicido. Sigue leyendo

Arauz y Rabascall empezarán la campaña electoral con un evento digital

Arauz

(Tomado de Radio La Calle)

La campaña electoral del binomio presidencial de Unión por la Esperanza (UNES) conformado por Andrés Arauz y Carlos Rabascall empezará con un mitin digital por el contexto de pandemia por el Covid-19. El evento que estaba programado para el 2 de enero, será reprogramado al 4 o 5 de enero próximo. Así lo indicó la presidenta de Fuerza Compromiso Social y candidata a asambleísta por Manabí, Vanessa Freire.

“Vamos a tener un lanzamiento virtual donde estará nuestro binomio presidencial, Andrés Arauz y Carlos Rabascall y los candidatos a asambleístas a nivel nacional. Vamos a ser muy respetuosos con las decisiones que emitieron el Consejo Nacional Electoral y el COE Nacional. Cumpliremos las restricciones para resguardar la integridad de todas las personas”, dijo a Radio La Calle.

Las caravanas no podrán tener más de 50 vehículos y los candidatos no podrán tener contacto directo con los ciudadanos en las caminatas. UNES reforzará la falta de mítines y las restricciones con eventos y publicaciones en redes sociales.

El expresidente Rafael Correa no está en el país, sin embargo, apoyará a todas las candidaturas de la alianza Unión por la Esperanza de forma virtual. “En las elecciones seccionales de 2019 tuvimos a nuestro líder máximo respaldando a todas las candidaturas y esta vez no será la excepción”, explicó Freire.#ArauzPresidente

El pasado 2 de enero, UNES empezó su campaña en la ciudad de Quito. Candidatos a asambleístas por el distrito Centro Sur de Quito acompañaron al candidato a vicepresidente Carlos Rabascall, quien ofreció un discurso donde plantea reconstruir al Ecuador de la crisis económica, social y política que enfrenta.