Argentina sumida en la crisis a seis meses de mandato de Milei

Argentina enfrenta su peor momento de crisis a medio años de la presidencia del ultraderechista Javier Milei. Foto: Afp

A seis meses de asumir el gobierno del presidente Javier Milei del partido en formación La Libertad Avanza, con el apoyo en la segunda vuelta electoral – en noviembre pasado- de la derechista Alianza Juntos por el Cambio ahora dividida, la situación es extremadamente grave con el país en recesión, disparado el desempleo, con más de 55 por ciento de pobreza, duplicada la cifra de indigencia a más de 18 por ciento, mientras tiene que recurrir a amenazas y ofrecimientos, que llegan a la corrupción para intentar que los senadores voten la llamada Ley de Bases, que es un voto al saqueo y la entrega del país y cuyo debate se dará este jueves.

Su promesa de “combatir a la casta”, como llamaba a los partidos políticos que han gobernado el país, para lo cual se presentaba en campaña blandiendo una motosierra que terminó usando para ajustar a extremos insostenibles a la mayoría de la población, a los trabajadores, jubilados, enfermos, discapacitados, mujeres, víctimas de femicidio, con un discurso negacionista, por lo que intenta destruir a los organismos de derechos humanos, que ubicaron al país en un primer lugar en el mundo por su lucha contra la impunidad.

Es el peor gobierno en la historia del país, porque la destrucción en sólo seis meses de las instituciones y organismos de salud, educación ayuda social, cultura y otros ha sido brutal y cuyo objetivo principal es alinearse o someter a Argentina a los intereses de Estados Unidos e Israel.

Milei está especialmente ligado al premier israelí, Benjamin Netanyahu, lo que lo ha llevado a votar en los organismos internacionales contra la creación de un Estado Palestino, además de violar las normas constitucionales en la política exterior.

En política interior profundizó la brecha entre esta capital y las provincias anulando el federalismo y retrocediendo al siglo XIX, negando a los gobernadores la coparticipación (asignación de recursos) que corresponde y amenazando con fundir a sus estados.

De acuerdo a últimas encuestas publicadas en Página/12, “siete de diez consultores sostienen que la imagen del presidente está inmersa en una franca caída, con imagen muy inferior a la de otros presidentes a los seis meses de mandato”.

Milei tiene 55 por ciento de imagen negativa. “Tiene más opiniones negativas que positivas, y al cumplir este lunes seis meses de mandato su imagen es muy inferior a la de anteriores presidentes -Mauricio Macri, Cristina Kirchner, Alberto Fernández- y registra pérdidas en su propio electorado, los que lo votaron”.

Ahora empeñado en lograr que se vote la Ley de Base se enfrenta no sólo a los diputados opositores a los que llama “degenerados fiscales” y a la justicia. La pregunta de su nuevo jefe de gabinete, Guillermo Franco es sobre “¿qué derechos tiene la justicia a meterse con las decisiones del gobierno?” en relación a la orden judicial de repartir las toneladas de alimentos secuestrados en galpones del Ministerio de Capital Humano, al que correspondía entregarlos.

Milei viajará a Europa este jueves, el mismo día en que sesionará el Senado debatiendo puntos inadmisibles de la Ley de Base y cuando se producirá una movilización, que se espera masiva, convocada por las centrales sindicales y otros gremios, y también por estudiantes y docentes universitarios, a los que se añaden movimientos sociales.

Tomado de Cubasí.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.