Gobierno de Ecuador aplaza anuncio de eliminación de subsidios

Quito, 14 jun (Prensa Latina) El gobierno de Ecuador planeaba hoy anunciar la eliminación de los subsidios a los combustibles, pero la decisión fue pospuesta en medio del rechazo a la medida y dudas sobre la prometida compensación.

Estaba previsto que este viernes el Ministerio de Economía y Finanzas divulgara el plan para subir el precio de las gasolinas de bajo octanaje que aquí denominan Extra y Ecopaís.

Sin embargo, la rueda de prensa fue suspendida y aún no se conoce cuándo se realizará.

Desde esa cartera adelantaron que entregarían compensaciones a los transportistas de entre 11 y 33 dólares mensuales, aunque en los diálogos previos, ofrecieron entre 45 y 90 dólares.

El titular de Economía, Juan Carlos Vega, declaró la víspera a medios locales que la idea es aplicar “un sistema de estabilización de precios”, así se refirió a la eliminación de subsidios.

El objetivo es equiparar el precio de venta de las gasolinas con los valores internacionales, con lo cual la Extra y la Ecopaís, que actualmente cuestan 2,46 dólares por galón, subirán entre 25 y 30 centavos.

Una vez hecho ese incremento, según Vega, se aplicará el sistema de estabilización de precios o bandas que permitirán bajar ese valor en un 10 por ciento o subirlo en un cinco por ciento en caso de que se produzcan fluctuaciones de los precios internacionales.

El Gobierno planea ahorrar de esa forma 400 millones de dólares anuales, aunque no ha dicho cuándo pondrá en práctica la medida.

Diversas organizaciones sociales rechazan la liberación de los precios de los combustibles porque afectará a toda la economía.

Este miércoles, en Quito, hubo una movilización convocada por el Frente Popular, integrado por gremios sindicales y estudiantiles, contra lo que consideran una política neoliberal pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que empobrece y encarece la vida de todo el pueblo.

Diversas voces advierten de las consecuencias de la decisión, que según la administración de Daniel Noboa, no tiene marcha atrás.

Afecta a todos, a quienes tienen vehículo y a quienes no tienen vehículo propio, y mucho más en medio del evidente estancamiento del crecimiento económico y del empleo que están ratificando organismos como el Banco Mundial y el FMI”, alertó el economista Marco Flores.

Tomado de Prensa Latina.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.