Archivo de la categoría: #CheVive

Acerca de nuestra juventud

Tomado de: Razones de Cuba

La juventud es una fuerza motriz que lleva, por estar en la etapa de formación y desarrollo de la personalidad, mucha atención. La juventud necesita apoyo y labor educativa junto con la participación activa en sus organizaciones: la UJC, FEEM y la FEU.

Esto debe realizarse sin desmotivar el entusiasmo revolucionario participativo juvenil. Por eso sus actuaciones sociales han de contar con apoyo y acompañamiento popular permanente.

La razón principal para defender la pureza ideológica y el fortalecimiento político de nuestras organizaciones sociales, estudiantiles y de masas es que tenemos un enemigo muy pérfido. En tal sentido se enfoca la actividad de subversión contrarrevolucionaria del Imperialismo contra nuestro pueblo al incentivar el descredito, la falsa matriz de opinión acerca de que «los jóvenes no tienen oportunidades de desarrollo y futuro en Cuba», y con eso inducirlos a la salida del país.

Sigue leyendo

Che, en un pueblo que siempre fue suyo

Tomado de: Granma

Cuba asumió como hijo a una persona que, nacida en otras tierras, la sirvió en su largo batallar por conquistar la soberanía y la libertad plenas

Foto: Liborio Noval

Cuando el 8 de febrero de 1959, al Che se le informó acerca del acuerdo del Consejo de Ministros, de concederle la condición de ciudadano cubano por nacimiento, estimó inmerecido tan alto reconocimiento, pues según él, solo había luchado en Cuba como hubiera hecho en cualquier otra parte del mundo, por la libertad de un pueblo.

Ante tal postura, Luis Buch Rodríguez, entonces secretario del Consejo de Ministros, quien le dio la noticia, rebatió tal actitud con el argumento de que a un honor así no podía rehusarse, pues sería un desaire al pueblo de Cuba y al Gobierno Revolucionario.

Dicen que ese día el Che, emocionado, lo abrazó y juntos entraron al salón en el que todavía estaba el Consejo en pleno, de cuyos miembros recibió felicitaciones, algunos de los cuales le solicitaron que dijera unas palabras; sin embargo, él, en un alarde de modestia y sencillez, declinó la propuesta.

Por segunda vez, Cuba asumía como hijo a una persona que, nacida en otras tierras, la sirvió en su largo batallar por conquistar la soberanía y la libertad plenas. La primera correspondió al dominicano Máximo Gómez Báez, participante en las guerras por la independencia contra España.

Sigue leyendo